Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó en sesión ordinaria la contratación plurianual para la construcción y equipamiento de un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Rancho San Ramón, Municipio de San Quintín, Baja California. El centro atenderá a 110 niñas y niños, principalmente hijos de jornaleros agrícolas, y forma parte de la estrategia nacional impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para construir mil CECI durante la presente administración.
En un comunicado de prensa emitido el 3 de octubre de 2025, se anunció que durante la presentación del proyecto, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor Mauricio Hernández Ávila, destacó a San Quintín como el punto de partida para el modelo de CECI en las áreas agrícolas, dado que alberga una de las poblaciones de jornaleros más significativas del país. Esta región ha enfrentado una notable falta de infraestructura adecuada para el cuidado infantil en contextos rurales, tanto en educación inicial como en preescolar. Por ello, el proyecto se propone reducir las brechas de acceso y satisfacer la creciente demanda de las familias trabajadoras.
Predio y posibilidades de expansión
El predio destinado al centro infantil cuenta con una superficie de 3,500 metros cuadrados, ya fue donado al IMSS y recibió la aprobación del H. Consejo Técnico. Además, se considera la posibilidad de expansión futura gracias a la reserva territorial disponible. Lo que permitirá ajustar el crecimiento del CECI conforme aumente la demanda local y replicar el modelo en otras zonas agrícolas del país.
Modelo replicable y diseño modular
El director normativo del IMSS precisó que el CECI de San Quintín se proyecta como un modelo replicable en otras regiones agrícolas, con el objetivo de cerrar brechas en el acceso a servicios de cuidado infantil y educación inicial en zonas con alta concentración de empleo agrícola formal. El diseño modular permitirá una construcción más ágil y adaptable a las condiciones del terreno, facilitando tiempos de ejecución y escalabilidad.
Contratación plurianual y eficiencia económica
Sobre el esquema de contratación, Hernández Ávila afirmó: “Proponemos la contratación plurianual del CECI San Quintín porque nos podría mantener las condiciones económicas más favorables”, al anticipar efectos de inflación, incrementos salariales y variaciones en los precios de construcción. Este enfoque pretende optimizar costos y mitigar riesgos financieros asociados a la obra y al equipamiento del centro.
Coordinación interinstitucional
El proyecto se vincula con esfuerzos interinstitucionales para ampliar el alcance de los CECI en zonas de desarrollo económico. El IMSS inició un grupo de trabajo con la Secretaría de Economía, encabezado por el Director General del Instituto, Zoé Robledo, y el secretario Marcelo Ebrard, para instalar centros infantiles en polígonos de desarrollo, fortaleciendo la coordinación y la planeación estratégica.
Operación flexible y participación empresarial
Para facilitar la participación de múltiples empresas en la construcción y gestión, el modelo de operación se ha flexibilizado. Se permitirá que los CECI sean operados por el IMSS o por las empresas. Se abrió la inscripción libre hasta el 49 por ciento de los niños, medida que busca evitar déficits por baja asistencia y asegurar sostenibilidad operativa sin comprometer el servicio a las familias trabajadoras.
Financiamiento accesible
Se trabaja con la Dirección de Finanzas del Instituto en esquemas de financiamiento accesibles para las empresas interesadas. “Estamos trabajando una serie de créditos blandos desde Banobras, a fin de que los empresarios que se decidan tengan un acceso a esos créditos”, informó Hernández Ávila. Con estas acciones, el IMSS busca consolidar un modelo escalable y sostenible para ampliar el cuidado y la educación infantil en regiones agrícolas del país.
Resultado final El IMSS aprobó la construcción y equipamiento de un CECI en Rancho San Ramón, San Quintín, Baja California, con capacidad para 110 niñas y niños de familias jornaleras. El proyecto, parte de una estrategia nacional de mil CECI, se ejecutará con diseño modular y contratación plurianual, será replicable en otras regiones, podrá ser operado por el IMSS o por empresas con inscripción libre hasta 49%, y contará con apoyo de créditos blandos de Banobras.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025, Octubre 3). Impulsa H. Consejo Técnico del IMSS construcción de CECI en Baja California para atender a 110 niños en zona agrícola. No. 502/2025. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202510/502