
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos
Significó retirar la Observación Positiva en que la colocó el 21 de septiembre. La Perspectiva de la nueva calificación es Estable, esto es, mantendrá este estatus en los próximos 18 a 24 meses. La agencia anotó que Pemex califica ahora solo a un nivel por debajo de la calificación Soberana de México.
Fitch Ratings dijo en un documento distribuido el viernes que retiró las Calificaciones de Incumplimiento de Emisor (IDR) de Largo Plazo en Moneda Local y Extranjera de Petróleos Mexicanos (Pemex) de la Observación Positiva (RWP), y que en la misma acción las elevó del nivel de “BB” a “BB+”.
La agencia de riesgos crediticios había puesto la nota de Pemex en Observación Positiva el 21 de septiembre. La Perspectiva de la nueva calificación es Estable, lo que significa que mantendrá el mismo estatus en los próximos 18 a 24 meses.
Fitch dijo que Pemex califica ahora solo a un nivel por debajo de la calificación Soberana de México.
La agencia anunció también que retiró de la Observación Positiva las notas sénior no garantizadas vigentes de la empresa petrolera, para elevar sus calificaciones en la misma magnitud, de “BB” a “BB+”.
La mejora de la nota de Pemex se produce “tras la exitosa ejecución” por parte de Pemex de una oferta pública de adquisición de 9,900 millones de dólares (mdd), en ocho series de valores, financiada con fondos del Gobierno mexicano.
Fitch refirió que la transacción indica un mayor vínculo entre Pemex y el Soberano México, lo que resultó en un aumento en la evaluación de Supervisión, Vinculación y Apoyo (OLS, por sus siglas en inglés) de la compañía.
Compartiendo el riesgo
En su argumentario, la agencia señaló que México ha implementado medidas legislativas que permiten a Pemex compartir el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda (SHCP), de donde deriva una Mejora de la Puntuación de Vinculación con el Gobierno (GRE, por sus siglas en inglés).
“Estos cambios buscan abordar significativamente el apalancamiento y el costo de financiamiento de la compañía”, anotó.
La licitación de ocho series de valores de la petrolera se ejecutó según lo planeado y se financió con efectivo proveniente del Estado mexicano. Fitch señaló que lo anterior “materializa la intención legislativa” y proporciona “evidencia tangible” de una mayor dirección, apoyo y control gubernamental sobre la política financiera de la petrolera estatal.
Con base en este desarrollo, Fitch dijo que revisó el subfactor de Supervisión y Toma de Decisiones (MCO, por sus siglas en inglés) de “Fuerte” a “Muy Fuerte”, según los criterios para las Entidades Relacionadas con el Gobierno.
“Esto provocó un aumento de cinco puntos en el MCO de PEMEX, de 30 a 35. Esta puntuación condujo a un cambio en el enfoque de Fitch para ajustar la IDR de PEMEX solo un nivel por debajo del soberano en lugar de dos, lo que resultó en una mejora de la IDR a `BB+´”.
Alertas
En la parte contraria de sus argumentos, la calificadora internacional sostuvo que el perfil crediticio individual (PCI, por sus siglas en inglés) de Pemex, hoy con una calificación de “ccc”, es persistentemente débil, lo que refleja flujos de operación negativos y trae como consecuencia una compresión de los flujos de operación (EBITDA) de la petrolera, tanto por la disminución de los precios de crudo en los mercados internacionales, como por los menores niveles de producción.
También implica una liquidez limitada y pérdidas constantes en el negocio downstream.
Al 30 de junio, Pemex tenía un nivel de pasivos por la cantidad de 98,800 mdd y gastos por intereses de 2,000 mdd, más de la mitad del EBITDA alcanzado en el segundo trimestre.
“El apalancamiento esperado para 2025 disminuyó en una vuelta después de la licitación, y el apalancamiento a lo largo del horizonte de calificación se mantiene sin cambios, superando las 15 veces”, resaltó Fitch.
También hizo hincapié en que las subinversiones multianuales en activos upstream y downstream continuarán erosionando el desempeño operativo y financiero de la petrolera. De hecho, los “múltiples incidentes” en los activos críticos de Pemex indican la falta de inversión en capital para mantenimiento.
“La nueva administración ha sido clara respecto a un límite a la producción upstream y ha intensificado los esfuerzos en downstream, lo que continuará presionando la liquidez a menos que el Gobierno continúe brindando apoyo para abordar la inversión en capital y el servicio de la deuda”.
La producción y el desarrollo de nuevos yacimientos, además, ha disminuido en los últimos años, lo que convierte el gasto de capital en exploración y producción (E&P) en un riesgo importante, advirtió.
Palabras Clave: Pemex, Fitch