SAT podría evaluar embargo a Salinas Pliego mientras EU señala intentos de trasladar fondos a Canadá, dice Sheinbaum

SAT podría evaluar embargo a Salinas Pliego mientras EU señala intentos de trasladar fondos a Canadá, dice Sheinbaum

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que corresponderá al Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) evaluar si tiene facultades para embargar cuentas relacionadas con las deudas fiscales de Ricardo Salinas Pliego, al ser cuestionada sobre el tema en su conferencia de prensa matutina.

“Lo tendría que revisar el SAT en particular. No tengo conocimiento si llegan hasta allá las competencias del SAT o no, tendría que revisarlo”, señaló la mandataria tras ser consultada sobre la posibilidad de que, junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se pudiera proceder contra los activos del empresario.

Sheinbaum subrayó que los procesos legales que enfrenta el dueño de Grupo Elektra en Estados Unidos son independientes de los que se desarrollan en México.

“Los juicios que están allá, están allá, y los juicios que están aquí, están aquí”, dijo, al explicar que la controversia de arbitraje internacional surge porque en tribunales mexicanos se solicitó un amparo para no pagar un juicio que se lleva en cortes estadounidenses.

La presidenta justificó que su gobierno haya aceptado una reunión con acreedores del empresario en el marco de dicho arbitraje, al tratarse de un proceso que involucra al Estado mexicano en relación con el tratado comercial de Norteamérica.

“Por eso es importante recibirlos con la Secretaría de Economía, dado que están solicitando una cita”, puntualizó.

Sobre los adeudos fiscales en México, Sheinbaum recordó que la Procuraduría Fiscal reportó nueve casos en curso por alrededor de 45 mil millones de pesos, algunos ya en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros próximos a llegar. A ello se suman juicios en tribunales por montos superiores.

“Si se paga, tienen derecho a descuentos como cualquier deudor, porque así lo establece el Código Financiero. Eso fue lo que se planteó”, agregó.

 

 

 

También te puede interesar: ¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el aprendizaje de idiomas?