Rebaja Moody´s a “CCC+ mx” grados de emisiones de la Sofom Metrofinanciera

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

La entidad enfrenta una crisis operativa tras el congelamiento total de sus cuentas bancarias recién el 23 de junio pasado, a raíz de un proceso legal iniciado por la Sofom Financiera “México Múltiple” desde febrero del 2010; esto ha paralizado el cumplimiento de sus obligaciones financieras, incluyendo pagos contractuales.

Moody’s Local México anunció en un documento difundido el jueves que recortó la calificación de “B-.mx (sf)” a “CCC+.mx (sf)” de una emisión de certificados bursátiles fiduciarios respaldados por hipotecas (RMBS, por sus siglas en inglés) de la Sofom Metrofinanciera, cuyas emisiones originadas y administradas fueron colocadas en revisión a la baja en el mismo movimiento.

El nivel de la nueva calificación cuenta con un plus respecto al grado “CCC.mx”, a sólo un peldaño de la menor calificación dentro de la metodología que la calificadora aplica en su base local, de “CC.mx”.

Moody´ refirió que, conforme a lo establecido en la documentación legal, “se procedería con la asignación de un administrador sustituto” para estas emisiones. La agencia de riesgos crediticios no evalúa el riesgo de crédito de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom).

“La colocación en revisión a la baja de las emisiones patrocinadas por Metrofinanciera se debe a que este originador enfrenta una crisis operativa tras el congelamiento total de sus cuentas bancarias”. La medida fue tomada y ejecutada por las autoridades recién el 23 de junio de este año, resultado de un proceso legal iniciado por la Sofom Financiera “México Múltiple” desde febrero del 2010.

A lo largo de este tiempo, la medida ha paralizado la capacidad de Metrofinanciera de cumplir con sus obligaciones financieras, incluyendo pagos contractuales, intereses vencidos y compromisos con sus accionistas. La compañía ha interpuesto todos los recursos legales disponibles para defenderse.

Moody´s Local destacó que la revisión a la baja de estas calificaciones considera que, si bien la mayor parte de la cobranza de los certificados bursátiles fiduciarios calificados “no se ve afectada por el embargo”, al canalizarse directamente a las cuentas del fideicomiso, “existe un riesgo evidente”.

El riesgo central es que la Metrofinanciera no pueda continuar desempeñando sus funciones como administrador de dichas bursatilizaciones, agregó.

Problemas de cartera

La rebaja de la calificación de la emisión de certificados bursátiles fiduciarios respaldados por hipotecas, con la clave “METROCB 05U”, es producto de un deterioro significativo en las principales métricas de esta emisión garantizada, como el aforo y la cartera vencida.

A la última fecha de pago, realizado apenas el 1 de septiembre, el balance de los certificados bursátiles era de 9,845,959.3 millones de UDIs, con una cartera vigente, sin incluir créditos con más de 180 días de atraso, de 2,786,749.0 millones de UDIs, resultando en un aforo negativo de 253.3%, más amplio que el aforo negativo de 108.6% exhibido en igual mes del 2024.

“Además la cartera vencida sigue incrementándose, puesto que a septiembre 2025, llegó a un 56.7% del balance corriente, en comparación del 50.1% al mismo periodo del año pasado”.

Frente a las demás emisiones de certificados bursátiles fiduciarios calificados por Moody´s Local MX, la agencia afirmó “que no se ha observado un deterioro significativo” en las métricas de monitoreo en dichas transacciones.

El colateral que respalda a estas emisiones RMBS consiste en portafolios de hipotecas residenciales compuesto por créditos con primer gravamen, a tasa fija, otorgados principalmente a acreditados de bajos recursos y residentes en México.

Tanto los activos como los certificados están denominados en Unidades de Inversión (UDI), esto es, una unidad indexada a la inflación. “Una parte importante de las propiedades se encuentran en circunstancias desafiantes que dificultan la recolección y recuperación”, anotó Moody´s.