Políticas de Trump apuntalan al peso con su mayor apreciación porcentual en la historia durante septiembre: Franklin Templeton

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

Entre los principales motores destaca justo la debilidad del dólar, que hoy se ve presionado por el déficit fiscal de EU y las políticas de la Administración Trump, lo que ha puesto “a prueba” el interés de los inversionistas globales sobre el billete verde como activo refugio.

El manejador de fondos global, Franklin Templeton, señaló el jueves que durante el mes pasado el tipo de cambio mostró su mayor revaluación porcentual para un año calendario.

Ramsé Gutiérrez, vicepresident y codirector de la firma financiera en México agregó que si el peso se llega a apreciar un 1% adicional en lo que resta del 2025, a niveles de 18.30 pesos por dólar, podría “consagrarse como el mejor año de todos los tiempos”, superando la hito del 2023 cuando después del peso colombiano resultó la moneda más revalorada en el mercado internacional de cambios.

Gutiérrez también citó las operaciones de carry trade, con un diferencial de tasas de interés aún atractivo, lo que mantiene al peso mexicano “como una de las monedas favoritas para estrategias de rendimiento”.

El estratega afirmó que la narrativa del nearshoring, difuminada ante el regreso de Donald Trump al poder a partir de enero, si bien ha tenido avances muy lentos con la narrativa de las políticas comerciales de Estados Unidos, el país “se mantiene en el radar de inversionistas y se espera un repunte (del mecanismo) tras la incertidumbre”.

Difícil de vislumbrar

El consenso de mercado estima hoy que el tipo de cambio mostraría una ligera depreciación hacia finales de año, para concluir en niveles de 19.08 pesos por dólar. Aún con esa corrección, resaltó Gutiérrez, 2025 quedaría como el segundo mejor año histórico para la moneda nacional, sólo detrás del 2023 cuando registró una revaluación de casi 15%.

El estratega mencionó que pronosticar el tipo de cambio es de las tareas más complejas, por lo que la resiliencia mostrada por el peso mexicano ha sorprendido en lo que va del 2025.

“La gran incógnita es si logrará ese pequeño 1% extra que lo coloque como el número uno en la historia, o si un riesgo global o local, o la misma estacionalidad del último trimestre, rompa este escenario”, expuso.