
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
El presidente estadounidense estableció veinte puntos a cumplir para acabar con la guerra en Medio Oriente. Israel aceptó, pero Hamas lo cuestionó. Trump le dio un ultimátum…
Trump presentó el plan de paz
“Hemos alcanzado un acuerdo real con Israel y con nuestros aliados árabes. Es una oportunidad para detener el sufrimiento, traer estabilidad a la región y abrir una nueva etapa. Si Hamas la rechaza, el costo será enorme. Hamas lo hará o no lo hará. Tienen tres días para hacerlo. Y si no lo hace, será un final muy malo porque Israel tendrá todo mi apoyo…”, fueron las palabras de Donald Trump para explicar la situación actualmente.
El plan de paz presentado por Trump fue aceptado por Israel, por Qatar y por los altos mandos árabes, que intentan convencer a Hamas de que es un acuerdo positivo. Sin embargo, la visión de Hamas es distinta y de acuerdo a la información de BBC de Londres, las negociaciones están en su punto máximo de tensión porque el tiempo pasa y la respuesta no llega.
“Trump pretende algo muy difícil. Es improbable que Hamás acepte desarmarse y entregar sus armas. Hamás tampoco acepta el despliegue planteado por Trump de una Fuerza Internacional de Estabilización en Gaza, lo que considera una nueva forma de ocupación. Se cree que un punto crítico del plan para Hamás es el que les exige la entrega de todos los rehenes de una sola vez, lo que significaría que se quedarían sin su única moneda de cambio…”, detalló la BBC.
Puntos que propone Trump
Entre los puntos que propone Trump aparece un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes israelíes y prisioneros palestinos, el retiro progresivo de las fuerzas israelíes, la entrada coordinada de ayuda humanitaria bajo supervisión de la ONU y además, el desarme militar de Hamas.
El punto más caliente de esta historia es que Hamas no confía en la postura de Israel. A pesar de contar el respaldo político de Donald Trump en el plan, Hamas cree que Israel volverá a los ataques una vez que entreguen los rehenes. Esta desconfianza se profundizó después de que el ejército israelí intentara asesinar a la dirigencia de Hamás en Doha a principios de este mes contra el criterio de Estados Unidos.
Antes de presentar este plan de paz, Trump se reunió con Netanyahu y lo obligó a llamar personalmente al Emir de Qatar, Al Thani, para disculparse por bombardear a líderes de Hamás en su territorio. La imagen fue divulgada por la Casa Blanca y se observa a Netanyahu hablando por teléfono con el diplomático qatarí.
Mientras tanto, Hamas estudia el plan presentado y el tiempo se acaba. Un rechazo de Hamás significaría darle luz verde a Netanyahu para continuar la guerra con respaldo estadounidense y occidental para destruir lo que queda de Gaza y la región central. Se vienen tiempos de definiciones en un conflicto que parecía interminable…