Tras quedarse sin VISA, Petro hace el pedido más insólito: encarcelar a Donald Trump

Petro hace el pedido más insólito

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

El presidente colombiano no podrá volver a ingresar a los Estados Unidos porque el Departamento de Estado le quitó su visado. Sin embargo, su reacción fue pedir cárcel para el presidente republicano…

“El presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la VISA de Petro…”, fue el escueto y contundente comunicado del Departamento de Estado para informar que Gustavo Petro había sido castigado por incitar a la violencia en las calles de Nueva York.

Luego de participar en la Asamblea General de la ONU, Gustavo Petro se mostró en un acto callejero con Roger Waters para pedir que el ejercito deje de obedecer a Donald Trump: “Las naciones del mundo aportarán hombres y mujeres entrenados y armados para configurar ese gran ejército. Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan la orden de la humanidad. Tienen que responder con armas, basta de diplomacia…”.

En principio, al enterarse de la sanción, Petro mostró desprecio y buscó restarle importancia: “Llego a Bogotá. Ya no tengo VISA para viajar a Estados Unidos. No me importa. No necesito VISA, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo (descendientes de italianos), y en realidad me considero una persona libre en el mundo. La humanidad debe ser libre en todo el mundo…”.

Petro hace el pedido más insólito

No obstante, en las últimas horas, Petro realmente mostró su enojo. El mandatario colombiano dio una conferencia de prensa y decidió dar la peor reacción de todas: pedir que Donald Trump sea encarcelado. “Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, no merece más sino la cárcel y su ejército no debe. Cualquier persona de cualquier nacionalidad juzgada en esos tribunales es capturable por cualquier país, si pasa por allí. Netanyahu es capturable en Estados Unidos. Y si es capturable, ¿por qué no lo capturan? Porque desobedecen los tratados de derecho internacional…”.

Tras ello, Petro no tuvo mejor idea que pedir la cárcel para Trump: “Y en eso Trump se vuelve cómplice. No hay ninguna ilegitimidad para ningún presidente ni persona humana en el mundo. No hay ninguna ilegitimidad de decir que se apliquen las consecuencias del tratado de Roma. Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, debe ir a la cárcel y su ejército no debe protegerlo…”.

En esa misma línea, Petro agregó: “Lo que hizo Estados Unidos con mi visado es una estupidez. No tiene derecho a quitarle la visa a nadie que vaya a hablar a Naciones Unidas o sobre temas que están en la discusión de Naciones Unidas. De hecho, las Naciones Unidas no deben por qué seguir en Nueva York. Propongo Doha como nueva sede de las Naciones Unidas…”.

Luego del discurso, Petro recibió el apoyo del arco político oficialista. La canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, decidió renunciar a su visado como gesto de apoyo al presidente. “Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, señaló Villavicencio.

Por su parte, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, también eliminó su visado y expresó: “A Gustavo Petro le quitan la visa porque fue de los pocos presidentes que en la ONU se atrevió a denunciar el genocidio contra Palestina. Pero a Netanyahu lo protegen. Petro se atrevió a decirle la verdad en la cara a Estados Unidos y al mundo”.

Lo cierto es que la relación de Colombia y Estados Unidos, mientras esté Petro en el poder ha quedado rota e irreparable. Se espera que este no sea el último capítulo de tensión entre ellos…