
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 55 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que sostendrá en próximas semanas una reunión con acreedores en Estados Unidos, tras recibir una solicitud formal de parte de quienes mantienen litigios por deudas con Ricardo Salinas Pliego. El anuncio se dio en el marco de su conferencia matutina, en la que también respondió a declaraciones realizadas por el dueño de Grupo Salinas en una entrevista con la cadena Fox News.
Sheinbaum desestimó las críticas sobre la inseguridad en México vertidas por Salinas, a quien acusó de “politizar” su situación financiera.
“Él quiere jugar al papel de víctima cuando no tiene nada que ver con eso. Además, ¿cómo ir a Estados Unidos si tiene una televisora aquí que habla todos los días en contra del gobierno? Va allá a decir mentiras, además mentiras”, afirmó.
La mandataria señaló que la deuda que enfrenta asciende a 48,000 millones de pesos, cifra confirmada por la Procuraduría Fiscal. Explicó que Salinas Pliego tiene la posibilidad de acceder a descuentos en multas e intereses si decide saldar sus obligaciones, pero que “las deudas no se politizan, se pagan”.
En este contexto, defendió la propuesta de reforma a la Ley de Amparo, argumentando que los mayores beneficiarios del actual marco legal han sido contribuyentes con grandes recursos que buscan extender litigios durante décadas.
“Si no se modifica, viene la resolución de la Corte y todavía tienen derecho a ampararse otros 15 años. ¿Dónde se ha visto eso?”, cuestionó.
Sobre la carta enviada por acreedores en Estados Unidos, Sheinbaum confirmó que sí aceptó la solicitud de encuentro:
“Nos vamos a reunir con ellos en semanas próximas, en un mes más o menos. Estamos viendo la fecha con ellos, pero es una solicitud de reunión, y sí nos vamos a reunir”.
La presidenta subrayó que su gobierno seguirá impulsando cambios para agilizar la justicia y evitar que los procesos legales se conviertan en mecanismos de evasión.
“Lo que queremos con esta reforma al poder judicial es que la justicia realmente llegue a los más pobres, a los más necesitados, a las mujeres, particularmente a las indígenas, donde históricamente no ha llegado”, recalcó.
¿Qué dijo Salinas Pliego a Fox News?
Ricardo Salinas Pliego, entre otras cosas, aseguró en una entrevista con la cadena Fox News que la inseguridad en México es una situación “alarmante”, con un promedio de entre 80 y 100 víctimas diarias.
Sin embargo, datos expuestos por la Secretaría de Seguridad indican que, el promedio diario de homicidio doloso nivel nacional pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025, lo que se traduce en una reducción del 32 por ciento
Durante la conversación, también señaló que algunos funcionarios públicos tendrían nexos con el crimen organizado, lo que, según él, agrava la situación de violencia en el país.
Salinas Pliego, propietario de TV Azteca y otros negocios, denunció que el contexto de inseguridad representa un riesgo tanto para la ciudadanía como para el sector empresarial, y pidió que se tomen medidas urgentes para proteger a los mexicanos. Además, reiteró que el gobierno debe garantizar un entorno seguro para la inversión y la operación de empresas.
Estas declaraciones dejarían de lado el hecho de que, durante 2025, en la conferencia matutina, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se han anunciado proyectos de gran escala que suman miles de millones de dólares, abarcando sectores estratégicos como tecnología, manufactura, comercio, finanzas y entretenimiento.
Entre los proyectos más destacados se encuentra CloudHQ, empresa estadounidense que invertirá 4,800 millones de dólares en la construcción de seis centros de datos en Querétaro, generando aproximadamente 7,200 empleos temporales y 900 empleos permanentes. El complejo contará con una capacidad eléctrica de 900 megavatios y utilizará un sistema de enfriamiento sin agua, enfocado en la sostenibilidad.
Por su parte, el empresario mexicano Fernando Chico Pardo adquirió el 25% de las acciones de Banamex por 2,300 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor accionista individual del banco. Este movimiento refuerza la confianza de inversionistas nacionales en la estabilidad y el crecimiento del sistema financiero mexicano.
Cabe destacar que el empresario anunció el movimiento destacando que su confianza en el modelo y el proyecto impulsado por la presidenta Sheinbaum.
En el sector industrial y de consumo, Unilever anunció una inversión de 30,000 millones de pesos destinada a expandir su capacidad productiva y crear nuevas líneas de manufactura entre 2025 y 2028.
De manera similar, The Home Depot destinará 1,300 millones de dólares a la expansión de su red de tiendas, generando 2,000 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos.
El sector digital también ha mostrado un crecimiento significativo. Netflix invertirá 1,000 millones de dólares en México para la producción de contenido audiovisual local, mientras que Openbank, filial digital de Banco Santander, iniciará operaciones con una inversión estimada superior a 4,000 millones de dólares.
Finalmente, Walmart y Mercado Libre anunciaron proyectos de expansión y modernización por más de 6,000 millones de dólares y 3,000 millones de dólares, respectivamente, reforzando sus operaciones y capacidades logísticas en el país.
Estos anuncios reflejan la confianza de inversionistas en la economía mexicana y en el potencial de crecimiento de diversos sectores estratégicos, consolidando a México como un punto clave para proyectos de gran escala a nivel internacional.
También te puede interesar: México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028