Primer contacto con GMW HAVAL H6

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

En uno de los segmentos más aguerridos surge este auto como un digno rival; después de manejarlo una semana, puedo decir que “cumple” satisfactoriamente.

De fácil adaptación en su manejo y con una oferta de infoentretenimiento sin muchas complicaciones, la SUV HAVAL H6 a gasolina de la marca china Great Wall Motors (GWM), resulta un vehículo que nada le pide a todo el ejército de competidores chinos, japoneses, coreanos, europeos y americanos. Esta camioneta ofrece un motor 2.0L turboalimentado que otorga una potencia de 235 caballos de fuerza (HP) y un empuje de 283 libras pie de torque (lb-ft), acoplado a una transmisión DCT de 9 velocidades.

Mención especial para los faros LED que luce en su fascia y que le otorga un toque de refinamiento y deportividad. En materia de seguridad también cumple pues posee 6 bolsas de aire. Es de llamar la atención, además, su oferta de cámaras de 360° que se despliegan en su pantalla táctil de 14.6 pulgadas y que por cierto es compatible con plataforma Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.

Una de las alertas que tiene bien afinado es el referente al sistema de monitoreo de “cansancio del conductor”. Ya sea de manera sonora o de opción vibratoria, este aditamento resulta vital en los trayectos en carretera. También el comando de voz es totalmente manipulable y resuelve aspectos como luces, clima, radio, volumen, entre otras órdenes que hacen de los trayectos una experiencia más reconfortante.

Por cierto, que también incluye asistencias de conducción como mantenimiento de carril y alerta de punto ciego, además de funciones de conducción automática de nivel L2 como el famoso control de crucero adaptativo (ACC). Esta versión a gasolina equilibra el diseño y en materia de rendimiento su motor ofrece una buena respuesta y un desempeño sólido, con una aceleración que se siente ágil.

Es una SUV que ofrece buen espacio y confort, ya que su cabina es espaciosa, con materiales de calidad, aunque con muchos plásticos, pero con asientos cómodos, como el espacio para los pasajeros de la segunda fila que es especialmente amplio.

¿Cuánto cuesta esta chulada de maíz prieto? La HAVAL H6 de estética moderna y sobria, con detalles elegantes como su parrilla se vende en nuestro país en $569,900 pesos. ¡En precio, también cumple!

¿Y la Cayenne, apá?

Esta semana se presentó con bombo y platillo el Cayenne Electric que dejó ver su interior como una propuesta del Porsche del futuro. De arquitectura interior avanzada, este super deportivo silencioso lleva el ADN de diseño de Porsche hacia el futuro denominado: Porsche Digital Interaction: un concepto operativo completamente nuevo

Tiene un nivel de personalización sin precedentes, con nuevos paquetes de materiales y acentos. Su Flow Display es innovadora, así como parte de la superficie de visualización que ahora es más grande, incluso jamás incorporada en un Porsche. También llega con su propuesta Mood Modes la cual ofrecen experiencias de conducción inmersivas. Les debo el precio.

ProPILOT con IA

La armadora japonesa Nissan presentó la próxima generación de ProPILOT con IA antes de su lanzamiento en Japón a lo largo del año fiscal 27. Se trfata de una flota de prototipos totalmente eléctricos basados en Nissan Ariya que demostró su capacidad para conducir con seguridad y confianza en el complejo entorno urbano del centro de Tokio.

El sistema de asistencia al conductor ProPILOT de próxima generación aprovechará el software Wayve AI Driver y LiDAR para mejorar la seguridad, y los prototipos instalados en vehículos Nissan Ariya demostrarán capacidades de conducción en las complejas calles del centro de Tokio. Le adelanto que Nissan presentará en Japón a lo largo del año fiscal 27 varios modelos equipados con la próxima generación de ProPILOT.

Rally Maya México 12, en cinco etapas

Y ya para terminar, le cuento que el RMM 12 se prepara para iniciar una nueva travesía que combina disciplina, historia y automovilismo de colección. En su edición 2026, recorrerá un total de cinco etapas, donde los competidores atravesarán terrenos desafiantes que irán desde la sierra de Chiapas hasta el Caribe mexicano. En esta próxima edición a celebrarse del 27 de febrero al 7 de marzo de 2026, se recorrerán 1,400 kilómetros en cuatro estados entre los que se encuentran: Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las rutas para superar serán en una primera etapa: Palenque – Calakmul; segunda etapa: Calakmul – Campeche; Tercera etapa: Campeche – Chichén Itzá, la cuarta etapa: Chichén Itzá – Cancún, y por último la etapa cinco: que será en el tramo Circuito Cancún en un cierre de carrera que tendrá un total de 107 kilómetros que pasarán por Puerto Morelos y terminará en Cancún.

¡Adiós!