
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos
México fue designado sede de la 36ª Asamblea General y el Foro Mundial de Seguridad Social (WSSF) 2028, anunció el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, tras presentar la postulación en la edición de este año celebrada en Kuala Lumpur, Malasia; la designación permitirá mostrar los esfuerzos del país para ampliar la cobertura de salud y consolidar una seguridad social más incluyente.
En un comunicado de prensa (IMSS, 2025b) se informa que México será el anfitrión de la 36ª Asamblea General y el Foro Mundial de Seguridad Social (WSSF, World Social Security Forum) 2028. La postulación fue presentada ayer por Zoé Robledo, director general del IMSS, durante la edición del foro realizada este año en Kuala Lumpur, Malasia (IMSS, 2025a). El WSSF, que se celebra cada tres años, reúne a más de 300 instituciones de 163 países. Lo que convierte al evento en una vitrina internacional para políticas y prácticas de seguridad social.
Propósito
La designación buscará poner en evidencia los avances y reformas en materia de seguridad social y salud pública que México ha impulsado desde 2018. Según la presentación de Zoé Robledo, esos esfuerzos incluyen cambios estructurales y programas dirigidos a ampliar la cobertura sanitaria y la inclusión social.
Avances y reformas destacadas
El director del Instituto enumeró varios logros desde 2018 que México mostrará en la cumbre:
- Aumento al Salario Mínimo.
- Pensión universal para adultos mayores.
- Eliminación de la subcontratación abusiva.
- Registro de trabajadores independientes, del hogar y de plataformas digitales al Régimen Ordinario del Seguro Social.
Estos puntos buscan demostrar la ampliación de la protección social y la formalización laboral.
Programas de salud relevantes
En su presentación también se destacó la implementación del programa Salud Casa por Casa y la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz. Ambos buscan mejorar la salud de adultos mayores y prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, presentándose como componentes prácticos de la política pública de salud que México exhibirá durante el WSSF 2028.
En conclusión
Ser sede del WSSF permitirá a México mostrar a una audiencia internacional -más de 300 instituciones de 163 países- sus iniciativas para ampliar la cobertura de salud y construir una visión de seguridad social más incluyente. La participación como anfitrión puede facilitar el intercambio de experiencias, la visibilización de políticas nacionales y la atracción de atención sobre las reformas presentadas por el IMSS.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025a, septiembre 29). Zoé Robledo presenta postulación de México como sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202509/493
-
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025b, septiembre 30). México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202509/495