Exportaciones mexicanas crecen 5.2% en el segundo trimestre de 2025; manufacturas lideran el incremento

Exportaciones mexicanas crecen 5.2% en el segundo trimestre de 2025; manufacturas lideran el incremento

Tiempo de lectura aprox: 50 segundos

Las exportaciones de México crecieron 5.2% en el segundo trimestre del año, llegando a 146,983.5 millones de dólares, informó el INEGI.

Chihuahua fue el estado que más exportó, con 17.8% del total, seguido de Coahuila (12.1%), Nuevo León (9.8%), Baja California (9.3%), Jalisco (7%) y Tamaulipas (6.6%). Juntos, estos seis estados representan más de la mitad de todas las exportaciones del país.

Los estados que más aumentaron sus ventas al extranjero fueron Quintana Roo (50.7%), Chihuahua (43.2%), Jalisco (40.9%), Zacatecas (37.1%) y Colima (23.3%).

Manufacturas, el sector más importante

La mayoría de las exportaciones (92.3%) fueron productos manufacturados, como autos, equipo electrónico y aparatos eléctricos. La minería representó 4.6% y los productos agrícolas, 3.1%.

Dentro de las manufacturas, lo más exportado fue:

  • Equipo de transporte (autos y camiones) 36.3%

  • Equipo de computación y electrónicos 21.3%

  • Aparatos eléctricos y generadores de energía 6.2%

El sector manufacturero creció 7.2% respecto al año pasado, mientras que la minería bajó 15.6% y la agricultura 11.5%.

Dónde se concentran los productos

  • Autos: Coahuila, Guanajuato y Nuevo León

  • Electrónica: Chihuahua y Jalisco

  • Agricultura: Michoacán, Sonora y Sinaloa

En casi todos los estados, lo que más se exporta son productos manufacturados. Solo en algunos estados como Tabasco, Baja California Sur y Sinaloa, sobresale la minería o la agricultura.

Estos datos muestran que México sigue exportando principalmente manufacturas, aunque la minería y la agricultura han bajado en comparación con el año pasado.

También te puede interesar: Decelera México 2025 reúne 20 startups en la Riviera Maya con hasta $300,000 USD iniciales y nuevo fondo de $30M