
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, se reunió este 29 de septiembre de 2025 con el Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México (ABM) —encabezado por Emilio Romano y los vicepresidentes Jorge Arturo Arce y Jorge del Castillo— en un encuentro celebrado como parte del diálogo institucional para impulsar certeza jurídica, digitalización, educación financiera y mejores condiciones para los más de 60 millones de usuarios del sistema bancario mexicano.
Prioridades acordadas
López Rabadán señaló que las prioridades discutidas incluyen la digitalización de la banca, la educación financiera, el impulso al crédito y el empoderamiento y satisfacción de los clientes. La presidenta subrayó que la digitalización busca aminorar costos para los clientes y aumentar la certeza de que el sistema bancario es sólido y opera en términos de legalidad.
“Esta reunión es de suma importancia para impulsar juntos certeza y certidumbre jurídica al sistema financiero, además de empoderar y ofrecer mejores servicios bancarios para los 60 millones de usuarios de los servicios que ofrecen los bancos”, Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados.
Diálogo institucional y transparencia
La reunión forma parte de un diálogo institucional que fortalece la relación entre la Cámara de Diputados y los actores económicos. López Rabadán aseguró que los procesos legislativos serán “públicos, transparentes y plurales” para que los usuarios sepan que los dictámenes que puedan afectar su patrimonio “se harán de manera inteligente y abierta, pensando en los ciudadanos”.
Regulación de comisiones y proceso legislativo
La presidenta recordó que existen varias iniciativas en el Congreso para mejorar el acceso y las condiciones para usuarios. Entre las que se encuentran propuestas relacionadas con la regulación de comisiones. Manifestó que el proceso deliberativo de dichas iniciativas será transparente, plural y apegado a la legalidad. Buscando alinearse con estándares internacionales de cobros y proteger a las familias mexicanas.
Declaraciones sobre confianza y legalidad
En entrevista posterior, López Rabadán reiteró la necesidad de interlocución con quienes manejan las inversiones y ahorros de 60 millones de mexicanos. Afirmó que es “indispensable avanzar en términos de tecnología” para brindar certeza a ahorradores y deudores. También expresó su acompañamiento a la exigencia de aclaración y transparencia frente a presuntos ingresos o conductas de servidores públicos. Pidió investigaciones objetivas y sanciones si se comprueba ilegalidad.
En conclusión
La reunión del 29 de septiembre de 2025 entre la Cámara de Diputados y la ABM marca el inicio o continuación de una interlocución oficial orientada a proteger el patrimonio de unos 60 millones de usuarios bancarios mediante medidas de digitalización, educación financiera y eventual regulación de comisiones. La presidenta indicó que el proceso legislativo será público y plural. Se esperan deliberaciones y propuestas en la Cámara que buscarán dar certeza jurídica y mejores condiciones a los ahorradores.