Avanza Carso en el Sector de Energía de México con firma de contrato de servicios por 1,991 mdd

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

Implica la perforación de pozos en el Campo Ixachi, hoy con una producción diaria cercana a los 93 mil barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas, lo que equivale a un total de 236 mil barriles diarios de petróleo equivalente. La fuente y mecanismo de pago será a través de los ingresos obtenidos de los hidrocarburos comercializables en la propia asignación.

El conglomerado Grupo Carso anunció el lunes a los mercados de valores que celebró un contrato de servicios desarrollados y financiados para la perforación de pozos en el Campo Ixachi, ubicado a 26 kilómetros al noreste del municipio de Tierra Blanca (Veracruz), y el cual es operado por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

El objeto del contrato considera la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años, lo que contribuirá “en un aumento sustancial” de producción en el Campo de aceite y gas.

“De perforarse los 32 pozos, el monto máximo del Contrato es la cantidad de USD$1,991 millones de dólares, incluyendo su financiamiento, monto que será menor en caso de perforarse menos pozos, manteniendo la misma fórmula de financiamiento”, aseveró Carso.

El convenio -suscrito por las subsidiarias del conglomerado GSM Bronco y MX DLTA NRG 1 con Pemex- pertenece a la asignación de la petrolera AE-0032-6M-Joachín-02.

El Campo Ixachi es considerado uno de los campos terrestres más relevantes de México, con una producción actual diaria de alrededor de 93 mil barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas natural, lo que equivale a un total de 236 mil barriles diarios de petróleo equivalente.

Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim y su familia, puntualizó que la fuente y el mecanismo de pago será “a través de los ingresos obtenidos de los hidrocarburos comercializables sobre la propia asignación”.

Mencionó que, conforme a lo establecido en el contrato, Pemex empezará a pagar la perforación de los pozos financiados hasta enero del 2027, en 21 pagos mensuales por cada pozo entregado a partir de la fecha correspondiente. Para la fecha del primer pago, esto es, enero del 2027, se estima tener en producción 12 pozos.

Activo

Carso mencionó que, a la fecha, se han perforado en el Campo Ixachi un total de 28 pozos, a una profundidad promedio de 7,650 metros, donde el conglomerado a través de sus subsidiarias “ha venido participado en la perforación”.

Aseguró que a través de sus subsidiarias cuenta con más de 18 años de experiencia en servicios de perforación terrestre, marina, y de construcción de plataformas, “empleando personal altamente calificado”.

Adicionalmente, afirmó, cuenta con 19 equipos para perforación terrestre de distintas dimensiones, además de tres equipos de perforación marina, incluyendo un Jack up y dos semi-sumergibles de última generación.

“La experiencia de estas subsidiarias de Grupo Carso incluye perforación de pozos en campos estratégicos tales como Quesqui e Ixachi a través de contratos de servicios con Pemex en los cuales hay saldos sustanciales pendientes de cobro por trabajos ya ejecutados”, resaltó.

De larga data

En 2022, Carso, por medio de subsidiarias, firmó contratos para la adquisición de dos plataformas móviles de perforación de pozos petroleros ubicadas a 60 kilómetros del estado de Veracruz, que hoy llevan los nombres de Independencia 2 e Independencia 3.

En 2023 se iniciaron los trabajos de rehabilitación de la plataforma Independencia 2, que se esperan queden finalizados este 2025, de acuerdo con los reportes anuales auditados de la compañía.

En julio del 2024, GSM-Bronco y Operadora Cicsa, propiedad de una de las 5 divisiones del conglomerado, Carso Infraestructura y Construcción, firmaron un contrato de servicios integrales con Pemex Exploración y Producción (PEP) para el desarrollo, la extracción y la producción de hidrocarburos Lakach.

Conforme al mecanismo de pago previsto en este contrato, su plazo será de 6,403 días naturales, lo que inició a mediados del 2024, por lo que su término ocurrirá el 4 de enero del año 2042. Al 31 de diciembre pasado, los trabajos se encontraban en el periodo de transición y planeación.

Además, Grupo Carso tiene una participación minoritaria en el yacimiento marino Zama, que se prevé representará el 10% de la producción petrolera de México.

La agencia especializada Bloomberg consignó en un reportaje del 3 de junio pasado que antes de las últimas reformas al Sector de la Energía a partir del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Slim ya lideraba el retorno del capital privado al sector energético mexicano con inversiones de más de 2,000 mdd, en una variante de lo que estipuló la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto del 2013.

Carso, de hecho, financió el proyecto Lakach de Pemex cuando la empresa estadounidense de gas natural licuado New Fortress Energy Inc. se retiró en 2023.

Artículo anteriorINSP recibe Premio 2025 de ONU por acciones en prevención y manejo de la obesidad
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.