
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
Mientras Estados Unidos se prepara para atacar a Venezuela por Nicolás Maduro y tiene a Brasil contra las cuerdas, Trump decide fulminar a Gustavo Petro, quitándole su VISA para ingresar al país…
Acciones imprudentes y provocadoras
Luego de presentarse en la Asamblea General de la ONU, Gustavo Petro decidió quedarse en Nueva York y sorprendió a todos al sumarse a una protesta callejera en la Plaza Dag Hammarskjold, frente a la sede de la ONU. El presidente colombiano tomó un altavoz y no dudó en proponer un derrocamiento de Donald Trump: “Esperamos que millones de hombres y mujeres de todo el planeta decidan configurar los primeros destacamentos militares. Creemos que podemos ser millones dispuestos a luchar. Si lo empezamos de verdad, la voz de Trump y la voz de Netanyahu se silenciarán por sus propios pueblos”.
En esa misma línea, Gustavo Petro expresó a los gritos: “Las naciones del mundo aportarán hombres y mujeres entrenados y armados para configurar ese gran ejército. Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan la orden de la humanidad. Tienen que responder con armas, basta de diplomacia…”. Lógicamente, el video se viralizó, la imagen fue lamentable y Estados Unidos tomó medidas de inmediato.
Estados Unidos le revoca la VISA
El Departamento de Estado presentó un comunicado y oficializó la quita de VISA para Gustavo Petro: “Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la VISA de Petro…”.
A pesar de esa decisión, Gustavo Petro continuó provocando a través de redes sociales: “Llego a Bogotá. Ya no tengo VISA para viajar a Estados Unidos. No me importa. No necesito VISA, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo (descendientes de italianos), y en realidad me considero una persona libre en el mundo. La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta”.
El punto es que la concesión del ESTA no es automática, incluso para ciudadanos de países exentos de visa, y sigue estando sujeta a la aprobación de las autoridades estadounidenses. Para Gustavo Petro, esto es un problema inesperado e innecesario, que despertó una ola de críticas en la comunidad colombiana.
Decisión de Estados Unidos tiene impacto en México
El presidente colombiano ha tenido unos últimos meses lamentables, con errores de importante magnitud y sin medir las consecuencias de los mismos. Esta decisión de Estados Unidos tiene impacto en México porque las relaciones están muy tensas y los desencuentros son cada vez más notables.
Mientras Donald Trump se reúne con Javier Milei y Marco Rubio fortalece relaciones con Daniel Noboa y Nayib Bukele, México mantiene una relación distante con ellos y es mucho más cercano ideológicamente a Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.
Si bien no hay versiones oficiales, la actitud de Gustavo Petro también cayó mal en el grupo interno de Lula, quien entiende como innecesaria esa actitud provocado en Nueva York. Como si fuese poco, Petro también propuso quitar la ONU de los Estados Unidos: “El señor Trump ha violado los principios fundantes de la ONU. Hora de mudarse a un lugar más democrático. Propongo Doha como nueva sede de las Naciones Unidas”.
Lo cierto es que en la política hay batallas que se ganan con pasos delicados, acciones sutiles y esperando el momento oportuno para hacerlo. Justamente, nada de lo que caracteriza a Gustavo Petro.