Secretaría de Salud y UAM avanzan en convenio marco para impulsar la soberanía alimentaria

soberanía alimentaria
En el primer encuentro entre la Secretaría de Salud y la UAM se definió avanzar en la construcción de un convenio marco orientado a impulsar proyectos estratégicos en materia de soberanía alimentaria. El convenio tendrá un enfoque de salud pública y justicia social, con prioridad en atender de manera estructural los problemas nutricionales del país, en particular la obesidad y la desnutrición en comunidades en situación de vulnerabilidad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La Secretaría de Salud y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) sostuvieron un primer encuentro para avanzar en la formalización de un convenio marco que impulse proyectos de soberanía alimentaria con enfoque de salud pública y justicia social, informó la Secretaría en un comunicado nacional fechado el 28 de septiembre de 2025; la iniciativa busca atender problemas nutricionales estructurales -como obesidad y desnutrición en comunidades vulnerables- y se alinea con el Plan México para el desarrollo científico, tecnológico y la innovación.

La Secretaría afirmó que la transformación del sistema alimentario debe sustentarse en evidencia científica y priorizar la salud de la población. Durante la reunión se destacaron temas clave:

  • Implementación de estrategias para el consumo de alimentos saludables y culturalmente adecuados.
  • Investigación aplicada con ingredientes locales.
  • La construcción de modelos de producción y distribución que fortalezcan la soberanía alimentaria nacional.

Estas líneas buscan articular ciencia, tecnología y prácticas productivas para asegurar alimentos nutritivos, suficientes y de calidad.

Plan México y compromisos institucionales

La iniciativa se alinea con el Plan México, en la misión para el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, así como con las acciones de soberanía alimentaria. En el encuentro la UAM reafirmó su disposición de articular su capacidad académica y científica con los objetivos de la estrategia. La Secretaría de Salud destacó que el convenio permitirá fortalecer políticas públicas orientadas a garantizar el derecho a la salud y a la alimentación de las y los mexicanos.

Próximos pasos

Se procederá a la firma del convenio marco, lo que abrirá nuevas líneas de acción en innovación tecnológica, formación de profesionales y diseño de políticas públicas orientadas a transformar el sistema alimentario. Además el acuerdo contempla la participación activa de estudiantes, investigadores y comunidades. Esto con el fin de que las soluciones respondan a necesidades reales y no a intereses externos.

En conclusión

La Secretaría de Salud puntualizó que la colaboración interinstitucional es indispensable para garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Este primer acercamiento establece el inicio de una alianza estratégica entre la academia y el sector salud. Teniendo el propósito de impulsar un modelo alimentario ético, sustentable y socialmente responsable que garantice la salud de las y los mexicanos.

Referencias