Manufacturas impulsan a México: exportaciones suben 7.4% en agosto pese a caída petrolera

Manufacturas impulsan a México: exportaciones suben 7.4?% en agosto pese a caída petrolera

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

En agosto de 2025, México reportó un incremento de 7.4?% en sus exportaciones de mercancías respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones descendieron ligeramente 0.2?%, según cifras oportunas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Economía, el Banco de México y el INEGI.

El valor total de las exportaciones alcanzó 55?718 millones de dólares (mdd), impulsado principalmente por un aumento de 8.9?% en las exportaciones no petroleras, que sumaron 54?080 mdd, mientras que las petroleras disminuyeron 26.3?%, con un valor de 1?638 mdd. 

Por tipo de mercancía, los productos manufacturados representaron 51?705 mdd, con un crecimiento anual de 9?%, destacando maquinaria y equipo especializado (69.3?%), equipo profesional y científico (9.9?%) y aparatos de fotografía y relojería (4.2?%). 

En contraste, las exportaciones automotrices disminuyeron 1.2?% debido a la caída de ventas hacia Estados Unidos, compensada parcialmente por aumentos en otros mercados.

El comercio agropecuario y pesquero retrocedió 14.3?%, con descensos importantes en jitomate, garbanzo y aguacate, mientras que frutas, frutos comestibles y productos del mar mostraron incrementos significativos de hasta 27.4?% y 24.3?%, respectivamente. Las exportaciones extractivas crecieron 41.3?% en el mismo mes.

En cuanto a las importaciones, el valor total fue de 57?662 mdd, con una disminución de 0.2?% anual. Los bienes de consumo bajaron 5.8?%, impulsados por la reducción de importaciones petroleras como gasolina y gas. Por su parte, los bienes de uso intermedio crecieron 1.8?% y los bienes de capital disminuyeron 7.4?%.

El saldo de la balanza comercial de mercancías presentó un déficit de 1?944 mdd, en comparación con un déficit de apenas 17 mdd en julio; la ampliación del déficit se explicó por la reducción del superávit de productos no petroleros, de 2?125 mdd en julio a 293 mdd en agosto, y un mayor déficit en productos petroleros, de 2?141 mdd a 2?237 mdd. 

En el periodo enero-agosto de 2025, la balanza comercial acumuló un déficit de 528 mdd, en contraste con los 17?981 mdd registrados en el mismo periodo de 2024.

Al considerar cifras desestacionalizadas, agosto mostró un superávit de 609 mdd, superior a los 219 mdd de julio. Este aumento se derivó del crecimiento del superávit de productos no petroleros, mientras que el déficit de los petroleros también se amplió ligeramente. 

Las exportaciones totales crecieron 3.72?% mensual, con un avance de 4.01?% en las no petroleras y una caída de 4.91?% en las petroleras. Entre las no petroleras, las manufactureras aumentaron 4.16?% mensual, mientras que las automotrices avanzaron 3.63?%.

En cuanto a las importaciones desestacionalizadas, se observó un aumento mensual de 3.02?%, impulsado por bienes de uso intermedio (4.45?%), mientras que los bienes de consumo y de capital registraron ligeras caídas.

 

 

También te puede interesar: Banamex regresa a manos de empresario mexicano: Sheinbaum celebra transacción