ISSSTE inicia Plan de Cirugía Robótica: primeras dos histerectomías con robot Da Vinci en Saltillo

Cirugía Robótica
El ISSSTE arrancó en septiembre de 2025 su Plan de Cirugía Robótica en el Hospital General de Saltillo con dos histerectomías exitosas realizadas por el cirujano Miguel Farías Alarcón usando el robot Da Vinci; las pacientes (60 y 62 años) se recuperan favorablemente, y la primera etapa del plan priorizará distintos cánceres oncológicos, buscando reducir sangrado, complicaciones y tiempos de estancia hospitalaria.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha lanzado su innovador Plan de Cirugía Robótica en el Hospital General de Saltillo, Coahuila. En una destacada primera fase, el cirujano oncológico Miguel Farías Alarcón llevó a cabo con éxito dos histerectomías asistidas por el robot Da Vinci, realizadas en pacientes de 60 y 62 años diagnosticadas con cáncer de endometrio. Ambas pacientes están mostrando una recuperación favorable tras intervenciones que duraron entre una y dos horas, según informó la institución el 25 de septiembre de 2025.

Imagina una obra donde el cirujano sigue siendo el arquitecto y el robot, una herramienta de precisión que afina el trazo. Eso es exactamente lo que arrancó el ISSSTE en Saltillo: el Plan de Cirugía Robótica y la puesta en operación de uno de los seis nuevos robots Da Vinci. Las primeras dos intervenciones, histerectomías (intervención quirúrgica que consiste en la extirpación del útero) por cáncer de endometrio. Se realizaron en septiembre de 2025 en el Hospital General de Saltillo bajo la responsabilidad del especialista Miguel Farías Alarcón. El objetivo es claro: ofrecer cirugías mínimamente invasivas con mayor precisión para reducir sangrado, complicaciones y acelerar la recuperación de pacientes oncológicos.

Funcionamiento y ventajas técnicas

El sistema se parece a una estación de trabajo especializada. Cuenta con cuatro brazos que reproducen movimientos, una torre de visión y una consola que el cirujano maneja con palancas y pedales. Farías Alarcón destacó la ventaja visual: “la lente… nos hace ver en tercera dimensión y diez veces más de lo que ven nuestros ojos“, lo que permite una intervención más milimétrica. Las “manitas” del robot miden entre cinco y siete milímetros, traduciéndose en cortes y suturas más exactas, menos sangrado y menor riesgo de complicaciones. El mensaje del cirujano fue claro: “El robot Da Vinci no sustituye el trabajo del cirujano, lo potencializa. El robot depende del cirujano, no el cirujano depende del robot.”

Alcance y experiencia

La primera etapa del programa pondrá en primer lugar los casos oncológicos: cánceres de ovario, endometrio, colon, recto, próstata, riñón, vejiga, páncreas y estómago. El ISSSTE ya tiene una década de experiencia en cirugía robótica en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. En donde ese equipo será renovado y existe personal capacitado en especialidades como oncología, urología y pediatría. Ahora la meta es escalar esa experiencia a la red hospitalaria mediante la instalación de seis robots en septiembre y octubre.

Reducir tiempos y mejorar resultados

En términos prácticos, la tecnología busca reducir la “estancia” hospitalaria y el tiempo de incapacidad: menos días en cama, menor pérdida de sangre y una reincorporación laboral más rápida para los derechohabientes. Sin embargo, el comunicado recuerda los límites: la tecnología potencia al equipo médico, pero el éxito depende de la capacitación continua y del seguimiento posoperatorio de cada paciente. En Saltillo, las dos primeras pacientes -de 60 y 62 años- tuvieron intervenciones de entre una y dos horas. Presentaron escaso dolor y se estima una posible alta entre 24 y 36 horas, resultados que ilustran los beneficios que el ISSSTE aspira a replicar.

En conclusión

El centro de atención estará en la instalación de los seis robots y en la evolución de los indicadores clínicos: tiempo medio de estancia, tasa de complicaciones y días para reincorporación laboral. Si los resultados iniciales se mantienen, el Plan de Cirugía Robótica del ISSSTE podría transformar la atención quirúrgica oncológica de su población derechohabiente.

Referencias