China abre investigación sobre nueces pecanas de México y EE.UU. en medio de disputas comerciales

China abre investigación sobre nueces pecanas de México y EE.?UU. en medio de disputas comerciales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

China anunció este jueves el inicio de una investigación antidumping contra las nueces pecanas procedentes de Estados Unidos y México, un nuevo capítulo en la escalada de tensiones comerciales con ambos países.

El Ministerio de Comercio chino indicó que las exportaciones de pecanas se habrían vendido en China por debajo de su valor normal, causando un daño considerable a la industria local.

La investigación tiene como fecha de cierre el 25 de septiembre de 2026, con posibilidad de prórroga de hasta seis meses si se presentan circunstancias especiales.

La decisión coincide con la propuesta de México de subir los aranceles a productos importados de China en sectores como el textil, automotriz y siderúrgico, mientras Estados Unidos y China buscan avanzar en conversaciones para reducir sus diferencias comerciales.

Además, China abrió otra investigación relacionada con los aranceles mexicanos, argumentando que estas medidas afectan los intereses comerciales del país y disminuyen la confianza de inversionistas extranjeros.

“Frente al abuso de aranceles de EE.?UU., todos los países deben oponerse al unilateralismo y al proteccionismo, y no sacrificar los intereses de terceros por presiones externas”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio.

La Secretaría de Economía de México afirmó estar al tanto de la investigación y subrayó que sus medidas respetan los límites de la Organización Mundial de Comercio; según la dependencia, los aranceles buscan proteger a la industria y a los trabajadores, y responden a intereses nacionales legítimos, no a presiones externas. México incluso invitó a representantes chinos para dialogar sobre las medidas comerciales.México mantiene diálogo abierto con China; aranceles buscan fortalecer la economía, dice Sheinbaum

Expertos consideran que la acción china era esperable tras los anuncios de México. “Los productos agrícolas suelen ser los más afectados”, explicó Even Rogers Pay, analista de Trivium China. Añadió que al combinar a México y EE.?UU. en la misma investigación, se abre la posibilidad de que México logre ventajas competitivas frente a los productores estadounidenses en el mercado chino.

La medida se produce en un contexto de relaciones comerciales impredecibles entre China y Estados Unidos, después de que Pekín incluyera seis empresas estadounidenses en sus listas de control de exportaciones y de entidades no fiables, mientras ambas potencias negocian un acuerdo comercial más estable.

También te puede interesar: México mantiene diálogo abierto con China; aranceles buscan fortalecer la economía, dice Sheinbaum