
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos
Esta es la nueva marca china de autos que aterriza en México con la firme promesa de ganarse un lugar en el segmento de lujo, pese a las restricciones arancelarias.
De manera simultánea se inauguraron en la Ciudad de México, Monterrey y Puebla, los puntos de venta del conglomerado de autos chinos HONGQI, una marca automotriz de lujo más emblemática de China y símbolo de la diplomacia nacional que hace su debut en nuestro país. Mediante la presentación de su concepto de agencias boutique, esta marca hizo oficial su presencia con la presentación de tres modelos a gasolina: SUV HS3, el coupé HS5 y el vehículo super premium H9.
Fundada en 1958, HONGQI llega por legado y permanencia; ya que es la primera marca de lujo en China con más de 60 años de historia, ha sido durante décadas el estandarte de la elegancia y el prestigio en ese país. Christian Lavansat, director de marketing de HONQI México, expuso que dicha apertura en México, consolida su expansión internacional y la posiciona como la única marca china que une tradición, sofisticación y tecnología de vanguardia en el segmento premium.
El directivo adelantó que la siguiente apertura será en Guadalajara, y sostuvo que se proyectan abrir un total de 18 puntos de venta en el territorio mexicano. Dijo que la llegada de HONGQI marcará el inicio de “El Nuevo Legado”, un capítulo que conecta su historia con una visión de futuro. “Se ofrecerá una experiencia integral de espacios boutique donde el buen gusto, se experimentará desde el primer contacto, con atención personalizada, diseño arquitectónico vanguardista y un portafolio de modelos que responden a distintos estilos de vida”, destacó.
El primer vehículo en hacer su debut fue HS3 – Urban Explorer, un auto pensado para la vida en movimiento que se comercializará en $689,900 pesos. Después, vino la develación del H5, un auto que busca ofrecer equilibrio de distinción, confort y tecnología el cual costará en $799,000 pesos. Y por último y no menos importante, la joya de la corona de la noche, el H9, el máximo exponente de prestigio de la marca. El modelo insignia de HONQI. La máxima expresión de lujo y sofisticación que se comercializará en nuestro país en $1,899,000 pesos. Así se escribió una página más de la invasión de autos chinos en nuestro país.
La industria automotriz se acelera
Desde parís me llega un reporte del Instituto de Investigación de Capgemini donde sostiene que la industria automotriz está experimentando una transformación a medida que el software cobra cada vez más importancia en su estrategia comercial y operaciones. Es decir, estamos entrando a una nueva era de la movilidad impulsada por un software, más allá de los vehículos.
Esta firma asegura que son casi todas las organizaciones automotrices (92%) las que prevén que las empresas de dicha industria se transformarán en empresas de software para respaldar los vehículos definidos por software (SDVs) y los servicios de movilidad impulsados por software (SDM). Capgemini advierte que más de ocho de cada diez creen que los productos y servicios definidos por software, y no solo el vehículo físico, se convertirán en su principal propuesta de valor. Tome nota.
Repuntan métricas de AUTOFIN
Le cuento que la firma de financiamiento de autos, Grupo AUTOFIN Monterrey, que encabeza Josué Garza Aldape, reportó incrementos del 12% en los primeros 8 meses de este año en su cantidad de entregas de automóviles nuevos a clientes y proyecta ir por un crecimiento de 13% en todo el 2025 para llegar a casi 4 mil vehículos, su récord histórico, con valor de $1,350 millones de pesos.
Dichas proyecciones consideran el actual entorno de desconfianza de interesados en créditos provocada por el aumento de fraudes en diversos tipos de empresas del sector. Además, la empresa con 46 años de operar, tiene planeado realizar inversiones por 60 millones de pesos de 2026 a 2028 para crecer su red de puntos de venta, en infraestructura tecnológica, capacitación y herramientas que buscan otorgar un mejor servicio al cliente.
El nuevo Honda CR-V 2026 llega a México
Y ya para terminar, le platico que la nueva versión Sport Touring HEV de Honda CR-V 2026 llega más dotada de seguridad y potencia, aunado a un sistema de tracción en las cuatro ruedas (AWD). Además, todas las versiones cuentan con el sistema de asistencias avanzadas de Honda Sensing. Incorpora también el Sistema de Monitoreo de Punto Ciego (BSI) y Sistema de Prevención de Colisión Trasera (CTM), que complementa al sistema Lanewatch.
¿Cuánto cuesta la nueva Honda CR-V? desde $822,900 pesos en la versión Tiurbo Plus, hasta la tope de gama, en $985,900 pesos en la versión Sport Touring HEV. De hecho, esta última versión cuenta con la cuarta generación del sistema híbrido-eléctrico de dos motores. Este tren motriz se complementa por un motor a gasolina de 4 cilindros, 2.0 litros, de ciclo Atkinson y con inyección directa de combustible, 16 válvulas, que desarrolla 145 hp y 138 lb-pie, y en conjunto completo ofrece 247 lb-pie y 204 hp.
¡Adiós!