México se suma a #LoveYourEyes: Summit VisiónyÓptica y Día Mundial de la Visión 2025 impulsan acceso equitativo a la salud ocular

LoveYourEyes

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

Del 25 al 27 de septiembre de 2025, el Summit VisiónyÓptica TM en el Centro Banamex se une al llamado global del Día Mundial de la Visión 2025 (jueves 9 de octubre) bajo el lema #LoveYourEyes, promoviendo la iniciativa “Un millón de compromisos por la visión” para exigir atención ocular accesible, disponible y asequible antes de 2030; el encuentro reunirá a especialistas, autoridades y empresas del sector para debatir políticas públicas, innovación tecnológica y estrategias de inclusión.

El Día Mundial de la Visión 2025, liderado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), se celebrará el jueves 9 de octubre bajo el lema #LoveYourEyes. La campaña lanza la petición “Un millón de compromisos por la visión”. Tiene como meta reunir un millón de voces que exijan servicios oculares accesibles, disponibles y asequibles antes de 2030. En México, el Summit VisiónyÓptica TM 2025 (25 al 27 de septiembre, Centro Banamex) actuará como plataforma nacional, convocando a líderes, profesionales, académicos y empresas del sector óptico y optométrico.

Fechas y sede del evento

El Summit se realizará en la Ciudad de México, en el Centro Banamex, entre el 25 y 27 de septiembre de 2025. El Día Mundial de la Visión se conmemora el segundo jueves de octubre, este año el 9 de octubre. Ambos esfuerzos concentran actividades de difusión, capacitación y promoción de políticas para lograr mayor cobertura en servicios visuales.

Impacto social y económico

Según el Informe Mundial sobre la Visión de la OMS, más de 2,200 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual o ceguera. Al menos 1,000 millones de esos casos podrían haberse evitado o aún no han sido tratados. La ceguera limita la autonomía, reduce la capacidad de generar ingresos y afecta la participación económica. La IAPB y los organizadores afirma que intervenciones simples —como gafas o cirugía de cataratas— pueden resolver gran parte del problema si se garantizan servicios equitativos.

Agenda y actividades del Summit

El congreso ofrecerá:

  • Conferencias magistrales sobre avances en ciencias de la visión.
  • Optometría pediátrica y óptica.
  • Paneles sobre políticas públicas
  • Inclusión social y tecnología
  • Exposición comercial con productos ópticos, diagnósticos y soluciones digitales.

El primer día destacó la intervención de la Dra. Valeria Sánchez, Directora General de APEC Hospital de la Ceguera, quien subrayó la urgencia de atender oportunamente la salud visual y la necesidad de colaboración entre gobiernos, instituciones médicas y sociedad civil.

Objetivos de la campaña #LoveYourEyes

Los puntos clave de la iniciativa incluyen: promover exámenes visuales en entornos laborales y escolares; priorizar la salud ocular infantil en casa y en el aula; educar sobre el impacto de la visión en aprendizaje, productividad y seguridad; y presionar a gobiernos para invertir en políticas públicas de salud visual. Estos objetivos buscan corregir las desigualdades que afectan especialmente a zonas rurales, personas de bajos ingresos, mujeres, adultos mayores y comunidades indígenas.

Datos y causas principales

Las principales causas de pérdida visual señaladas en el informe de la OMS son errores de refracción no corregidos, cataratas, glaucoma, retinopatía diabética y ceguera infantil. La mayoría de quienes padecen visión deficiente tienen más de 50 años. La OMS enfatiza que muchas condiciones son tratables con intervenciones básicas, pero el acceso desigual sigue siendo una barrera crítica.

Para más información consulte nuestras páginas web oficiales:

https://summitvisionyoptica.com/
https://www.iapb.org/
https://www.iapb.world/world_sight_day
https://apec.org.mx/
https://www.amdiabetes.org/
https://imevi.com.co/

Informe Mundial sobre la Visión.

https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/331423/9789240000346-spa.pdf

Conclusión

El Summit VisiónyÓptica TM 2025 y el Día Mundial de la Visión 2025, con la campaña #LoveYourEyes y la meta “Un millón de compromisos por la visión”, buscan transformar la concientización en políticas y acciones concretas para reducir la carga de la discapacidad visual. Para participar, informarse o firmar la petición, consulte los sitios oficiales mencionados.