Concreta BBVA México colocación de deuda en mercado local por 17,354 mdp

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Aseveró que los recursos apoyarán su estrategia de impulsar el crédito a las personas, pymes, empresas e instituciones; esta base, afirmó, fomentará su crecimiento y permanencia en el mercado, nuevas inversiones y una mayor inclusión financiera, además de la generación de empleos y la digitalización de sus procesos.

 

 

BBVA México dijo el jueves que realizó una emisión de certificados bursátiles en el mercado de deuda local en tres tramos por un monto de 17,354 mil millones de pesos (mdp), lo que incluye una porción en dólares estadounidenses, el regreso del mayor banco del Sistema al formato dólar en el mercado financiero interno desde el 2024.

El primer tramo, con la clave de pizarra “BBVAMX 25-3”, fue por monto de 9,711 mdp, a tasa variable de TIIE de fondeo a un día más 32 puntos base (pb), con un plazo de 3.5 años. El segundo, lleva la clave “BBVAMX 25-4”, por un monto de 4,723 mdp; este tramo ofrece una tasa fija de 8.72% a un plazo de siete años.

El tercer tramo, con clave de pizarra “BBVAMX 25D” y denominado en dólares estadounidenses, fue por 158 millones de dólares (mdd) a una tasa fija de 4.35%, con un plazo de tres años.

La oferta reportó calificaciones de crédito máximas asignadas por las agencias Fitch Ratings, de “AAA (mex)”, y Standard & Poor’s, con el grado “mxAAA”, ambas en escala México.

Beatriz Muñoz Villa, directora general de finanzas del banco global con operaciones en el país, destacó que los recursos obtenidos “permitirán a la institución fortalecer sus estrategias de impulso a personas, pymes, empresas, corporativos e instituciones a impulsar su desarrollo económico”.

De acuerdo con Muñoz, esta base fomentará su crecimiento y permanencia en el mercado, fomentará nuevas inversiones, una mayor inclusión financiera, así como la generación de empleos “y una mayor eficiencia en la digitalización de sus operaciones”.

La ejecutiva afirmó que la demanda de los inversionistas rebasó la oferta a través de una “sobresaliente respuesta”. Agregó que esto es un reflejo “de la confianza que los inversionistas tienen en la solidez financiera, la estrategia de crecimiento y el futuro a largo plazo de BBVA México”.

“Esta operación refuerza la posición de BBVA México como un actor clave en el sistema financiero del país y subraya el compromiso de la institución con México”.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Economía de EU repunta 3.8% en el segundo trimestre del año según cifras revisadas