Sheinbaum confirma contacto de farmacéuticas tras exhibición; advierte que inhabilitaciones iniciarían en septiembre

Sheinbaum confirma contacto de farmacéuticas tras exhibición; advierte que inhabilitaciones iniciarían en septiembre

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, después de que el Gobierno federal exhibiera a más de 30 empresas farmacéuticas y distribuidoras por incumplir contratos de suministro, varias de ellas ya se comunicaron con la Secretaría de Salud para garantizar que entregarán los medicamentos pendientes.

“Sí, entiendo que sí, no conmigo, pero sí les hablaron muy rápido… ofrecieron a la Secretaría de Salud que ya iban a entregar sus medicamentos. A ver si es cierto”, dijo la mandataria este miércoles en conferencia de prensa.

Sobre las sanciones, Sheinbaum reiteró que las compañías tienen hasta septiembre para cumplir, de lo contrario comenzarán los procedimientos de inhabilitación.

“Son procedimientos que hace la Secretaría Anticorrupción, o sea, no es que al otro día es el procedimiento. Ellos tienen derecho siempre, así lo establece la Constitución, a una primera y segunda instancia. Entonces, es un procedimiento administrativo”, explicó.

Contexto del incumplimiento

Durante la conferencia del lunes, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, expuso que pese a que el IMSS e ISSSTE alcanzan un 97% de abasto y el IMSS Bienestar llega al 92%, el incumplimiento de proveedores mantiene rezagos en el suministro, en particular de medicamentos oncológicos.

Clark detalló que el sector salud requiere 180 millones de piezas de medicamentos al mes, y aunque en agosto llegaron 186 millones de piezas, 138% más que en mayo, la falta de cumplimiento de varias compañías impide alcanzar la cobertura total.

Entre las empresas con mayores incumplimientos se encuentran:

  • Bioxintegral: 100% de incumplimiento.

  • Productos Farmacéuticos Serral: 87% (150 mil piezas no entregadas).

  • Comercializadora y Distribuidora de Consumibles Médicos y Comercializadora UCIN: 83% cada una.

  • Abastecedora Higiénica de Sonora: 2.4 millones de piezas incumplidas de 3 millones.

  • Grupo Médico Castro Díaz: 2.2 millones de piezas incumplidas.

  • Gelpharma: 67% de incumplimiento en medicamentos de especialidad.

  • Puerta del Sol Capital: casi 14 millones de gasas incumplidas.

  • Global Business Group, Médica Polaris, Labco Soluciones Médicas, Medical Recovery, Sun Pharma, Maderie, Sanabri, Esteripharma, Grupo Farmacéutico Totalfarma, Proveedora Gama Medical, Endomédica, Surtidora Médica de Occidente y Accord Farma: entre 55% y 75% de incumplimiento.

En el caso de medicamentos oncológicos, cinco compañías concentran el mayor rezago:

  • Zurich Pharma: 56 mil piezas incumplidas.

  • Laboratorios PiSA: 12 millones de piezas no entregadas de 76 millones solicitadas.

  • Zeux Lifesciences: 3 mil piezas de oncológicos no entregadas.

  • Novag Infancia: 1.7 millones de piezas pendientes.

  • Amarox Pharma: cerca de medio millón de piezas incumplidas.

“En la mayor parte de los casos de oncológicos hemos visto respuestas importantes de la industria en las últimas semanas, pero estas compañías siguen siendo uno de nuestros problemas recurrentes”, puntualizó Clark, quien llamó a los proveedores a tomarse en serio sus compromisos “con los pacientes del país”.

El ISSSTE también enfrenta rezagos

En la misma conferencia, el director general del ISSSTE, Martí Batres, reconoció que la institución enfrenta retrasos por incumplimientos de compañías como Amarox Pharma, Novag Infancia, Cryopharma y Farmabiot, aunque destacó que la mayoría de proveedores ha cumplido en tiempo y forma.

El ISSSTE reporta actualmente un 97% de abasto, con la recepción en agosto de más de 22 millones de piezas de medicamentos y 30 millones de insumos de curación.

Ultimátum del gobierno

Sheinbaum dejó claro que las empresas exhibidas tienen hasta el mes de septiembre para entregar los medicamentos comprometidos. De no hacerlo, serán inhabilitadas y no podrán volver a venderle al gobierno.

“Tienen hasta este mes para cumplir, eso es lo que dice el contrato, se dan plazos. Si no cumplen, se inhabilitan las empresas, ya no van a poder venderle al gobierno, y las sanciones correspondientes que lleva el contrato”, subrayó la presidenta.

 

 

 

También te puede interesar: ¿Qué es un clóset cápsula y por qué los hombres deberían armar el suyo?