
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró del 24 al 26 de septiembre la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas en el auditorio Benito Coquet de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). El director general, Zoé Robledo, informó que el Seguro Social atiende 45% de los casos infantiles en México y que la sobrevida pasó de 34% en 2018 a 84% en 2025. El foro, que reúne a especialistas de 14 países, busca homologar y mejorar prácticas clínicas, terapéuticas y políticas públicas para la atención pediátrica oncológica.
Cobertura y resultados clínicos
En un cominicado de prensa se informa que desde 2020 el IMSS inició la homologación de la atención del Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI al resto del país. Se amplió la red de Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN) de 4 a 36, con al menos uno por entidad federativa y dos en estados extensos como Chihuahua, Sonora y Veracruz. Según Robledo, estos cambios contribuyeron a que la sobrevida de pacientes pediátricos aumentara a 84% en 2025.
Mejoras en diagnóstico y tratamiento
El IMSS destacó la incorporación de medicina personalizada y tratamientos de vanguardia, y la contratación desde 2019 de 256 médicos dedicados a oncología pediátrica. Asimismo, el Laboratorio de Citómica del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) permite confirmar diagnósticos en menos de 48 horas. Lo que permite comenzar tratamiento en menos de tres días, acortando tiempos críticos en la atención.
Protocolos, logística y soberanía terapéutica
Se pusieron en marcha los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para homologar la atención oncológica basada en evidencia. El inicio del Registro Nacional de Cáncer mostró retos para compras consolidadas, depuración de claves y catalogación de medicamentos críticos. El IMSS avanza en producción institucional de mezclas citotóxicas, alimentación parenteral y antibióticos, pasos que apuntan hacia mayor soberanía en insumos oncológicos.
Aspecto social y derechos laborales
Para apoyar a familias, el IMSS implementó la Licencia 140 bis, que otorga permisos laborales para acompañar a menores en tratamiento sin perder la seguridad social. Hasta la fecha se han expedido más de 8,000 permisos. Estas medidas también apuntan a reducir la carga social y económica del tratamiento pediátrico oncológico.
Cooperación internacional y la agenda del foro
Participan expertos de 13 países americanos y España; organizaciones como St. Jude Global y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) participaron en el diálogo. El programa incluye mesas de diálogo, conferencias magistrales y paneles multidisciplinarios para abordar innovación en terapias, humanización del cuidado, medicina personalizada, gestión de casos complejos y fortalecimiento de redes de atención.
En conclusión
La reunión internacional del IMSS consolidó logros nacionales en la atención del cáncer infantil -expansión de la red OncoCREAN, protocolos estandarizados, reducción drástica de tiempos diagnósticos y mejoras en sobrevida- y reunió cooperación regional para continuar la mejora de la calidad, la oportunidad y la equidad en los servicios oncológicos pediátricos.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, septiembre). IMSS encabeza 1ª Reunión Internacional sobre Atención del Cáncer Infantil con enfoque integral y multidisciplinario (No. 486). https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202509/486