Comparece secretario de Hacienda en Cámara de Diputados por deuda, salud y políticas fiscales del Primer Informe

Comparece secretario de Hacienda

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 24 segundos

En la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este 24 de septiembre de 2025 ante el Pleno para el análisis del Primer Informe de Gobierno. Legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon dudas y críticas sobre la sostenibilidad de la deuda pública, la política fiscal, el financiamiento de programas sociales y la falta de medicamentos. El secretario defendió la estabilidad macroeconómica y pidió apoyo para reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal (Cámara de Diputados, 2025a; 2025b; 2025c; 2025d).

Puntos a destacar

  • El secretario Édgar Amador Zamora  defendió la política económica: reducción de pobreza (13.4 millones desde 2018), superávit primario esperado de 0.2% del PIB, disciplina fiscal y financiamiento de programas sociales sin aumento de impuestos.
  • Solicitó apoyo legislativo para reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal para aumentar facultades contra evasión y contrabando.
  • La oposición alertó sobre el crecimiento de la deuda (superior a 20 billones; proyecciones de 20.3 billones en 2026 o 52.3% del PIB) y su costo para servicios públicos; también señalaron problemas en salud pública por falta de medicamentos y reducción real del acceso.
  • Se plantearon propuestas y demandas legislativas: medidas fiscales sectoriales, gasolina a 20 pesos, agua sin IVA, deducción por colegiaturas y medicamentos, fondo para madres buscadoras, Guardia Civil, más recursos al IMSS?Bienestar, jornada laboral de 40 horas y salario mínimo de 10,000 pesos.

Comparece secretario de Hacienda en Cámara de Diputados

El 24 de septiembre de 2025, el secretario de Hacienda Édgar Amador Zamora compareció ante el Pleno por el análisis del Primer Informe de Gobierno (Cámara de Diputados, 2025a; 2025b; 2025c; 2025d). Defendió el manejo macroeconómico, destacando reducción de la pobreza, disciplina fiscal, y un superávit primario previsto de 0.2% del PIB. Afirmó además estabilidad en la deuda pública (Cámara de Diputados, 2025a; 2025c). Legisladores de oposición, en contraste, alertaron sobre:

  • El aumento de la deuda pública, con cifras superiores a 20 billones o proyectadas alrededor del 52% del PIB para 2026 (Cámara de Diputados, 2025b; 2025c).
  • Denunciaron falta de medicamentos y recortes presupuestales en salud y educación (Cámara de Diputados, 2025b; 2025d).

La comparecencia evidenció tensión entre la narrativa gubernamental de sostenibilidad fiscal y las dudas opositoras sobre el impacto social de las finanzas públicas.

Argumentos de la defensa, datos y citas relevantes

El secretario afirmó que “por primera vez en la historia las personas en situación de pobreza en México representan menos del 30 por ciento de la población”. Además destacó que entre 2018 y 2024 salieron de la pobreza 13.4 millones de personas (Cámara de Diputados, 2025a). Señaló que:

  • La recaudación ha mejorado sin aumentar impuestos.
  • La recaudación por comercio exterior creció más de 22% al cierre de julio (Cámara de Diputados, 2025a; Cámara de Diputados, 2025b).
  • También sostuvo que la deuda pública, el balance y el déficit se encuentran “en una ruta sostenible” y que la calidad crediticia de Pemex ha mejorado (Cámara de Diputados, 2025b; Cámara de Diputados, 2025a).

El secretario solicitó apoyo para reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal con el fin de fortalecer facultades de control y combate a la evasión (Cámara de Diputados, 2025b).

Citas a destacar

  • “Por primera vez en la historia las personas en situación de pobreza en México representan menos del 30 por ciento de la población”, Amador Zamora (Cámara de Diputados, 2025a).
  • “La recaudación por comercio exterior en aduanas y otros tributos, está en récords históricos”, Amador Zamora, (Cámara de Diputados, 2025b).
  • “La deuda pública, el balance y el déficit públicos se encuentran en una ruta sostenible” Amador Zamora (Cámara de Diputados, 2025a).
  • “Cada peso que entra se va en pagar deudas, no en invertir en escuelas, hospitales o en seguridad” (Cámara de Diputados, 2025d).
  • “Mientras millones de mexicanas y mexicanos siguen sin medicinas ni atención medica digna, no se puede decir que el país está bien” (Cámara de Diputados, 2025d).

Críticas y preocupaciones de la oposición

Diputados del PAN, PRI y MC cuestionaron el ritmo y magnitud del endeudamiento. José Guillermo Anaya Llamas (PAN) afirmó que la deuda cerrará en 20.3 billones en 2026 y consideró que se duplicó en siete años; en tanto otros oradores alertaron que la deuda puede situarse en torno al 52–52.3% del PIB (Cámara de Diputados, 2025b; Cámara de Diputados, 2025b; Cámara de Diputados, 2025d). La oposición también denunció problemas en el sistema de salud: falta de medicinas y acceso limitado a servicios (Cámara de Diputados, 2025c; Cámara de Diputados, 2025d). Se demandó transparencia sobre el “huachicol fiscal” y las pérdidas vinculadas al contrabando, así como mayor inversión en educación y carreteras (Cámara de Diputados, 2025b; Cámara de Diputados, 2025c).

Temas sectoriales y proyectos estratégicos: Pemex, Plan México e inversión

En la segunda ronda se preguntó por la estrategia de desendeudamiento de Pemex y su plan de negocios (Cámara de Diputados, 2025c). Se cuestionó la necesidad de reducir la dependencia de apoyos públicos hacia 2027 (Cámara de Diputados, 2025c).

El secretario defendió capitalizaciones y financiamientos para mejorar el perfil de vencimientos de Pemex (Cámara de Diputados, 2025a; Cámara de Diputados, 2025c). Además informó de avances en las calificaciones crediticias de la empresa (Cámara de Diputados, 2025a). Reiteró que el Plan México y proyectos de infraestructura impulsan crecimiento y cohesión regional (Cámara de Diputados, 2025a; Cámara de Diputados, 2025c).

Mencionó trenes, carreteras y Cablebús como ejemplos de esos proyectos (Cámara de Diputados, 2025a; Cámara de Diputados, 2025c). Indicó que el paquete 2026 incluye inversiones prioritarias en vivienda social y obras de infraestructura (Cámara de Diputados, 2025a; Cámara de Diputados, 2025c).

Propuestas concretas y solicitudes legislativas

Entre las propuestas formuladas por legisladores figuran (Cámara de Diputados, 2025a; Cámara de Diputados, 2025b; Cámara de Diputados, 2025c; Cámara de Diputados, 2025d):

  • Reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal (solicitadas por el secretario).
  • Tasas a bebidas azucaradas y tabacos
  • Deducción de colegiaturas y medicamentos.
  • Exención de IVA al agua.
  • Gasolina a 20 pesos.
  • Un fondo para madres buscadoras.
  • Más recursos para IMSS-Bienestar.
  • Jornada laboral de 40 horas.
  • Salario mínimo de 10,000 pesos.

Estas medidas reflejan prioridades divergentes entre la bancada oficialista y la oposición sobre cómo equilibrar sostenibilidad fiscal y demandas sociales.

Siguientes pasos

Tras la conclusión de la comparecencia, la presidenta de la Cámara, Kenia López Rabadán, informó que la versión estenográfica será remitida a la presidenta de la República, conforme a la Ley Orgánica del Congreso General (Cámara de Diputados, 2025d), y no se registraron acuerdos legislativos inmediatos.

El intercambio dejó claro que el debate sobre la trayectoria de la deuda, la suficiencia del financiamiento público para salud y educación. Las reformas fiscales solicitadas por Hacienda marcarán la agenda presupuestal y legislativa en las próximas semanas (Cámara de Diputados, 2025a; Cámara de Diputados, 2025b; Cámara de Diputados, 2025c; Cámara de Diputados, 2025d).

Referencias