Se propone Pacto Legislativo por el Turismo Nacional: Senado anuncia foros para reformar Ley General de Turismo

Evento "Pacto Legislativo por el Turismo Nacional"
El senador Eugenio Segura Vázquez presentó un "Pacto Legislativo por el Turismo Nacional" con el objetivo de fortalecer el turismo interno como motor económico y social. Para ello convocó tres foros regionales entre octubre y diciembre con empresarios, especialistas, académicos y sociedad civil; las conclusiones orientarán reformas a la Ley General de Turismo y otras normas. Segura Vázquez argumenta que el turismo doméstico es un “gigante silencioso” que aporta resiliencia económica y redistribuye la riqueza.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

El senador Eugenio Segura Vázquez propuso este 23 de septiembre de 2025 un “Pacto Legislativo por el Turismo Nacional” para impulsar el turismo doméstico en México. Anunció la realización de tres foros regionales entre octubre y diciembre, cuyos resultados se usarán para reformar la Ley General de Turismo. La iniciativa busca consolidar empleo y estabilidad económica sin desplazar al turismo internacional.

Puntos a destacar

  • Propuesta: Pacto Legislativo por el Turismo Nacional.
  • Promotor: senador Eugenio Segura Vázquez.
  • Acción inmediata: 3 foros regionales entre octubre y diciembre.
  • Objetivo: Reformar la Ley General de Turismo para fortalecer el turismo doméstico, crear empleo y estabilidad económica.

Pacto Legislativo por el Turismo Nacional

La propuesta consiste en abrir un diálogo legislativo amplio para identificar mejoras legales que permitan:

  • Aprovechar el enorme potencial del turismo interno.
  • Mantener la actividad estable durante todo el año.
  • Generar empleos más seguros.

Según los datos mencionados por el senador, en 2023 el 77.6% de los visitantes de destinos nacionales fueron mexicanos y 8 de cada 10 pesos gastados en turismo provienen de viajeros internos. Además, el turismo doméstico concentra gasto en un segmento de la población que, al movilizarse, beneficia económicamente a comunidades receptoras.

Planeación

Los foros regionales convocarán a empresarios del sector, especialistas, académicos y sociedad civil. Los resultados se emplearán para proponer reformas a la Ley General de Turismo y otras disposiciones. El senador enfatizó que el pacto no busca privilegiar el turismo local frente al internacional, sino complementarlo para lograr estabilidad anual y desarrollo equilibrado.

Posturas

Alejandro Murat Hinojosa dijo que el turismo puede ser “un motor de bienestar” si ocurre un cambio de paradigma. Pidió un marco normativo sólido, moderno y justo que trascienda administraciones. Nathalie Desplas Puel señaló que los viajes domésticos muestran el afecto de los mexicanos por su país. Añadió que impulsa la reducción de desigualdades regionales. Recordó que el turismo es la primera empleadora de jóvenes y la segunda de mujeres.

En su intervenci?n Octavio de la Torre Stéffano urgió a que el pacto garantice reglas claras e incentivos adecuados. También pidió infraestructura sostenible y certidumbre para inversionistas y empleadores. Héctor Flores Santana celebró que el Senado vea al turismo como prioridad. Solicitó medidas con visión a 20 años en infraestructura, seguridad e innovación.

Impacto esperado y prioridades a considerar

El objetivo del pacto es visibilizar al turismo nacional como instrumento para resistir crisis externas, generar prosperidad compartida y fortalecer el tejido social. Las prioridades mencionadas por actores del sector incluyen marco normativo estable, incentivos, infraestructura sostenible, seguridad y planes de largo plazo (20 años) que den certidumbre a inversionistas y trabajadores.

Siguientes pasos

Se informó que el Senado iniciará tres foros regionales de octubre a diciembre; las conclusiones serán la base para proponer reformas a la Ley General de Turismo. El proceso definirá si se instrumentan los cambios legales, incentivos e inversiones necesarias para convertir la propuesta en políticas públicas duraderas.

Referencias