Proveedores de Pemex desde Grupo Carso hasta organización de navieros pasan trago amargo

https://energymagazine.mx/2025/09/anuncian-pago-de-pemex-a-proveedores/

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

La deuda con proveedores hasta el 30 de junio pasado representó el 35.5% de los adeudos totales de corto plazo de la petrolera, para sumar un monto de 22,789 mdd. Las principales firmas navieras del país aseguraron que los recursos de proveeduría hacia Pemex “están casi agotados

El peso de los vencimientos de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2025 y 2030, por un total de 64,286 millones de dólares (mdd), tiene entre sus mayores componentes pasivos financieros, o de mercados, y deuda con proveedores, de acuerdo con los anexos correspondientes al reporte trimestral más reciente de la petrolera.

Entre los pasivos de corto plazo con proveedores, destaca el caso del conglomerado Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, que desde el Gobierno anterior ha venido ampliando su participación en el sector de la energía de forma acelerada.

“Grupo Carso tiene un importe relevante de cuentas por cobrar a Pemex, quien ha suspendido pagos a proveedores desde 2024”, expone en su reporte dictaminado del segundo trimestre de este año, sin mencionar los montos. El conglomerado afirmó que, aunque parcialmente, está pagando a sus propios proveedores los servicios derivados de las labores dentro de esta actividad.

El lunes, también la Cámara Mexicana de la Industria de Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) aseguró que los recursos de las principales navieras del país que prestan sus servicios a la petrolera estatal “están casi agotados”.

Se trata de pagos pendientes al personal especializado, sostiene la organización, que menciona además los costos derivados de un mantenimiento “sofisticado” que requieren las unidades, tanto de perforación como de embarcaciones de uso específico para la Industria Marítima petrolera.

La deuda con proveedores hasta el 30 de junio pasado representó el 35.5% de los adeudos totales de corto plazo de la petrolera, para sumar un monto de 22,789 mdd.

Asfixiados

La CAMEINTRAM afirmó el lunes que la grave crisis derivada de la falta de pagos de Pemex a los proveedores se extiende del 2024 a lo que va del 2025, por lo que en cualquier momento llegará “a un punto crítico”.

“El sector marítimo conformado por las principales navieras, está muy esperanzado del fondo para el pago de adeudos a proveedores de PEMEX, a través de BANOBRAS”, expuso.

El mes pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la creación de un fondo con recursos por hasta por 250,000 millones de pesos (mdp) que está siendo administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

El vehículo, que forma parte del Plan Estratégico de Pemex del 2025 al 2030, se financiará a través de créditos de la banca de desarrollo, donde participan, además del propio Banobras, los otros dos bancos de desarrollo del país, Nafin y Bancomext, la banca comercial y otros inversionistas institucionales respaldados por garantías del Gobierno Federal para asegurar mejores términos.

“El objetivo es asegurar que las actividades y proyectos emprendidos por la Empresa Pública del Estado en 2025 cuenten con los recursos necesarios para su adecuada implementación al promover que los pagos a proyectos ejecutados por proveedores y prestadores de servicios de PEMEX se lleven a cabo en tiempo y forma”, aseguró Hacienda.

Este año, los vencimientos totales de corto plazo de la petrolera ascienden a 12,379 mdd, y para 2026 el monto es mayor, por 12,708 mdd.

Buscan remontar

La CAMEINTRAM solicitó a las autoridades acelerar el esfuerzo de la estrategia de pagos a través de Banobras y “evitar consecuencias en la producción, mantenimiento y seguridad en la industria petrolera del país”.

Según la organización naviera, Pemex, junto con otras dependencias del Gobierno Federal, comenzaron ya a llamar “por segmentos” al personal de finanzas de las empresas marítimas para dar a conocer el nuevo esquema implementado, el fondo de 250,000 mdp, “pero requerimos celeridad”.

La organización refirmó la urgencia de agilizar su incorporación para hacer posible la liberación de copadas y los pagos retrasados por los servicios prestados a lo largo del 2024.

“Lo antes señalado, refleja la realidad que prevalece en la Marina Mercante que opera para PEMEX en el área logística y operativa en exploración, perforación y producción”, sostuvo.

Concluyen operaciones de capitalización y financiamiento de Pemex: SHCP

 

Artículo anteriorCLIDDA (ISSSTE) cumple 50 años ofreciendo diagnóstico preventivo automatizado a trabajadores del Estado
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.