
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos
La Comisión de Economía del Senado de la República de México, presidida por el senador Emmanuel Reyes Carmona, lanzó la convocatoria “Premios al Mérito Cooperativo 2025; construyendo un mejor México” para reconocer el aporte de las sociedades cooperativas al desarrollo económico y social del país.
La iniciativa está ligada a la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se busca visibilizar a estas organizaciones como motores de empleo, equidad y prosperidad compartida.
“Esto marca una pauta importante porque nuestro país no es ajeno a los avances en materia de cooperativismo y nos toca reconocer los esfuerzos de cada cooperativa y su aporte económico”, senador Emmanuel Reyes Carmona presidente de la Comisión de Economía del Senado.
Bases y plazos
Podrán participar todas las cooperativas de México en categorías como socio fundador de mayor antigüedad e impacto de previsión social, entre otras. El registro cierra el 31 de octubre de 2025. Los resultados serán publicados en un micrositio de la Comisión de Economía; la ceremonia de premiación se realizará el 19 de noviembre de 2025.
Reacciones de los senadores
En la presentación de la convocatoria, Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, destacó que el reconocimiento busca poner en valor “el papel fundamental de estas organizaciones para el desarrollo económico y social“. Señaló que las cooperativas generan empleo, también fomentan una “prosperidad compartida“. Además aportan de manera concreta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, se manifestó en términos contundentes: para ella, “el cooperativismo es justicia social“. Subrayó la urgencia de dar prioridad a las cooperativas lideradas por mujeres. También llamó la atención sobre aquellas que permanecen invisibilizadas, insistiendo en políticas y apoyos que permitan visibilizar y fortalecer su trabajo.
Desde el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la senadora Juanita Guerra Mena recordó la trayectoria histórica de las cooperativas en México y las describió como pilares del desarrollo nacional. En su intervención enfatizó que estas organizaciones son herramientas efectivas para promover inclusión y equidad, componentes esenciales para el desarrollo local y regional.
La senadora Karina Ruiz Ruiz propuso medidas concretas para ampliar el alcance y la transparencia del proceso: sugirió llevar la convocatoria a medios comunitarios y locales, integrar a representantes de la sociedad civil y del ámbito académico en el jurado, y crear un repositorio público de buenas prácticas que permita compartir aprendizajes y replicar modelos exitosos.
Miguel Márquez Márquez, senador del Partido Acción Nacional (PAN), aportó datos para dimensionar el impacto del sector. Puso como ejemplo a las cooperativas de ahorro y préstamo, que, dijo, “sumarían cerca de 10 millones de ahorradores” y operan a través de alrededor de 2,300 sucursales. Lo que, en su opinión, refleja la solidez y alcance de estas sociedades en el país.
Apoyo institucional y contexto
Representantes de la Secretaría de Economía participaron en la reunión. Andrea Genoveva Solano Rendón, Jefa de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, celebró la iniciativa por reconocer “el espíritu de colaboración, inclusión y desarrollo” del modelo cooperativo en México. Luis Gutiérrez Reyes, titular del área de Fomento a la Economía Social, señaló que el cooperativismo es relevante actualmente y que existen condiciones para impulsar la economía social, la cual impacta a alrededor de 20 millones de mexicanas y mexicanos.
Calendario
- 23 de septiembre de 2025: Presentación pública de la convocatoria “Premios al Mérito Cooperativo 2025; construyendo un mejor México” por la Comisión de Economía del Senado.
- 23 de septiembre — 31 de octubre de 2025: Periodo de registro para la participación de todas las cooperativas de México en las distintas categorías.
- 1 de noviembre de 2025: Cierre administrativo y verificación inicial de candidaturas recibidas por parte de la Comisión (revisión de elegibilidad y documentación).
- Primera quincena de noviembre de 2025: Evaluación y deliberación del jurado (incluye validación de categorías y selección de finalistas).
- 19 de noviembre de 2025:
- Publicación oficial de resultados en el micrositio de la Comisión de Economía.
- Ceremonia de entrega de los “Premios al Mérito Cooperativo 2025“.
- Posterior a 19 de noviembre de 2025:
- Publicación del repositorio público de buenas prácticas (propuesta por legisladores).
- Difusión de los casos reconocidos para su replicabilidad en medios comunitarios y locales.
Conclusión
La convocatoria “Premios al Mérito Cooperativo 2025” busca reconocer y visibilizar el papel de las cooperativas en la generación de empleo, la reducción de desigualdades y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria. Plazo de registro hasta el 31 de octubre de 2025; resultados en micrositio de la Comisión y entrega de premios el 19 de noviembre de 2025.
Referencias
- Senado de la República. (2025, septiembre 23). Coordinación de Comunicación Social – Presenta Comisión de Economía la convocatoria “Premios al Mérito Cooperativo 2025; construyendo un mejor México.” https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/12857-presenta-comision-de-economia-la-convocatoria-premios-al-merito-cooperativo-2025-construyendo-un-mejor-mexico