IMSS lanza Teleconsulta para mexicanas y mexicanos en el extranjero; inicia 1 de diciembre con 2,873 enfermeras

conferencia de prensa que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional
Anuncia Zoé Robledo Teleconsulta para mexicanos en el extranjero afiliados al IMSS.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

El director general del  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que a partir del 1 de diciembre de 2025 el Instituto pondrá en marcha un programa de Teleconsulta para mexicanas y mexicanos afiliados que viven en el extranjero, servicio remoto que será atendido por 2,873 enfermeras especialistas en Medicina Familiar para integrar expedientes electrónicos, promover la salud, detectar riesgos y dar seguimiento clínico mediante citas agendadas en la aplicación IMSS Digital.

El IMSS habilitará desde el 1 de diciembre de 2025 un servicio de Teleconsulta dirigido a afiliadas y afiliados que residen fuera de México, informó Zoé Robledo. La atención será brindada por 2,873 enfermeras especialistas en Medicina Familiar. Se busca:

  • Ofrecer primera consulta digital con integración de expediente electrónico.
  • Acciones de promoción de la salud.
  • Identificación de riesgos para detección de enfermedades y recomendaciones de seguimiento.

Funcionamiento y horarios

Las citas se agendan a través de la aplicación IMSS Digital. El servicio operará de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 07:30 a 20:30 horas. La primera consulta digital incluirá la conformación del expediente electrónico y actividades preventivas y de orientación clínica que permitan un seguimiento continuado.

“Es un programa que nos entusiasma mucho y que además demostramos no solamente el cariño, la atención y la preocupación, sino un reconocimiento al gran esfuerzo que realizan para la economía del país del norte y también para la nuestra”, declaró Zoé Robledo, director general del  IMSS.

Servicios presenciales y programas actuales

Robledo señaló que la estrategia facilitará la coordinación con el programa Salud Casa por Casa: cuando las personas aseguradas en Estados Unidos regresen a México para tratamientos prolongados o cirugías, sus datos clínicos estarán en el IMSS. Lo que permitirá comunicación directa y conocimiento amplio de su estado de salud. Además, el IMSS cuenta con un centro de orientación telefónica (800 222 2668) que atendió 364,000 llamadas en el año; este servicio ahora se abrirá también a migrantes.

Contexto del esquema PTI y cifras

Desde 2021 el IMSS implementa el esquema de Persona Trabajadora Independiente (PTI) para mexicanas y mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, un aseguramiento individual al Régimen Obligatorio que otorga acceso a los cinco seguros del IMSS y permite afiliar a familiares en México. Hasta la fecha, 15,375 connacionales se han incorporado: 62% son hombres y 38% mujeres; el salario diario registrado es de 389 pesos; bajo este esquema se han asegurado 14,705 beneficiarios (parejas, hijos o padres dependientes). Major número de aseguramientos se registra en Chihuahua, Nuevo León y Jalisco.

Impacto en pensiones y recuperación de semanas cotizadas

De los afiliados por PTI en Estados Unidos, 13,921 tenían historial previo de cotización en México. Al incorporarse recuperan las semanas trabajadas y 1,321 personas ya reciben su pensión como resultado de esa recuperación de semanas.

Facilidades de pago

El IMSS trabajó con Financiera para el Bienestar (Finabien) y añadió en su aplicación un botón para pagar las cuotas del Seguro Social con una comisión baja: 50 pesos y 2.99 dólares por auto remesa, facilitando el cumplimiento de pagos desde el extranjero.

En conclusión

A partir del 1 de diciembre de 2025, las mexicanas y mexicanos afiliados al IMSS que residan en el extranjero podrán acceder a Teleconsulta atendida por 2,873 enfermeras especialistas en Medicina Familiar, con agendamiento por la app IMSS Digital, horarios amplios y la promesa de mayor continuidad clínica entre la atención remota y los servicios presenciales en México.

Referencias