
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
Durante la conferencia matutina de este lunes, el Gobierno federal señaló a varias empresas farmacéuticas y distribuidoras que han incumplido los contratos de suministro de medicamentos, lo que mantiene rezagos en el abasto, particularmente de productos oncológicos, pese a los avances en la cobertura nacional de los sistemas de salud.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que, a la fecha, el IMSS y el ISSSTE reportan un 97% de abasto, mientras que el IMSS Bienestar alcanza el 92%, con 96% de cobertura en medicamentos oncológicos.
El funcionario señaló que la principal causa de los rezagos es el incumplimiento de proveedores, tanto nacionales como extranjeros, que adquirieron compromisos para entregar medicamentos de manera recurrente y no lo han hecho a cabalidad.
Clark presentó un listado de las principales empresas con mayor incumplimiento:
- Bioxintegral: 100% de incumplimiento, sin entregar ninguna de las piezas solicitadas.
- Productos Farmacéuticos Serral: 87% de incumplimiento (de 170 mil piezas solicitadas, 150 mil no fueron entregadas).
- Comercializadora y Distribuidora de Consumibles Médicos: 83% de incumplimiento.
- Comercializadora UCIN: 83% de incumplimiento.
- Abastecedora Higiénica de Sonora: incumplimiento de 2.4 millones de piezas de 3 millones solicitadas.
- Global Business Group, Médica Polaris y Labco Soluciones Médicas: incumplimientos que van del 63% al 75%.
- Grupo Médico Castro Díaz: 2.2 millones de piezas incumplidas.
- Gelpharma: 67% de incumplimiento en medicamentos de especialidad, con 108 mil piezas faltantes.
- Puerta del Sol Capital: incumplimiento de casi 14 millones de piezas de gasas de 21 millones solicitadas.
- Medical Recovery, Sun Pharma, Maderie, Sanabri, Esteripharma, Grupo Farmacéutico Totalfarma, Equipos de Biomedicina de México, Proveedora Gama Medical, Endomédica, Surtidora Médica de Occidente y Accord Farma: incumplimientos que van del 55% al 66%, incluyendo medicamentos oncológicos y de alta especialidad.
Clark destacó que cinco compañías, especialmente vinculadas con medicamentos oncológicos, representan un problema recurrente de alto volumen:
- Zurich Pharma: 56 mil piezas incumplidas.
- Laboratorios PiSA: 12 millones de piezas no entregadas de 76 millones solicitadas.
- Zeux Lifesciences: 3 mil piezas de oncológicos no entregadas.
- Novag Infancia: 1.7 millones de piezas de oncológicos pendientes.
- Amarox Pharma: casi medio millón de piezas incumplidas.
“En la mayor parte de los casos de oncológicos hemos visto respuestas importantes de la industria en las últimas semanas, pero estas compañías siguen siendo uno de nuestros problemas recurrentes”, señaló Clark, y añadió que la falta de cumplimiento pone en riesgo directo a los pacientes.
El funcionario detalló que el sector salud requiere 180 millones de medicamentos al mes, y que los retrasos de los proveedores afectan la disponibilidad en varias regiones del país.
A pesar de ello, destacó que gracias a la llegada masiva de insumos, 186 millones de piezas en agosto, 138% más que en mayo, se ha logrado acercarse al 100% de cobertura.
En la misma conferencia, la prensa preguntó a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre las sanciones para las empresas incumplidas y cómo se prevendrá que esta situación continúe:
“Tienen hasta este mes para cumplir, eso es lo que dice el contrato, se dan plazos. Si no cumplen, se inhabilitan las empresas, ya no van a poder venderle al gobierno, y las sanciones correspondientes que lleva el contrato”, respondió Sheinbaum.
Por su parte, el director general del ISSSTE, Martí Batres, coincidió en que la institución enfrenta retrasos con empresas como Amarox Pharma, Novag Infancia, Cryopharma, Farmabiot, entre otras, lo que impide llegar al 100% de abasto, aunque resaltó que la gran mayoría de los proveedores ha cumplido en tiempo y forma.
Actualmente, el ISSSTE mantiene un 97% de abasto en medicamentos y en agosto recibió más de 22 millones de piezas de medicamentos y 30 millones de materiales de curación.
Clark concluyó su intervención haciendo un llamado directo a las compañías:
“No podemos llegar al 100 por ciento si los proveedores que asumieron compromisos formales con el Gobierno de México no los cumplen. Les pedimos que se tomen en serio estos compromisos con los pacientes del país”.
También te puede interesar:Aspartamo puede ayudar a reducir ingesta calórica y peso corporal: LABDO