Sheinbaum descarta prohibir compra de refrescos con vales del Bienestar: “La gente es adulta”

Sheinbaum descarta prohibir compra de refrescos con vales del Bienestar: “La gente es adulta”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes la posibilidad de imponer restricciones al uso de vales de despensa o tarjetas del Banco del Bienestar para evitar la compra de productos con sellos de advertencia nutrimental, como ocurre en países como Chile.

Cuestionada en su conferencia de prensa matutina sobre si en México se podrían aplicar controles similares para limitar el acceso a bebidas azucaradas o alimentos con alto contenido calórico cuando se compran con recursos de programas sociales, Sheinbaum fue enfática:

 “La gente es adulta. Nosotros siempre vamos a orientar hacia la educación, la comunicación. Es muy difícil que a través de una tarjeta del Banco del Bienestar uno diga ‘no puedes comprar esto’ o ‘no puedes comprar aquello’”, señaló.

La mandataria recordó que la mayor parte de los beneficiarios retira directamente el dinero de sus tarjetas, por lo que la lógica de restricción no sería viable ni coherente con la visión de su gobierno. 

Subrayó que la apuesta de su administración se centra en generar conciencia a través de campañas informativas que adviertan sobre los riesgos del consumo de ciertos alimentos y bebidas.

Sheinbaum destacó que, en el caso de niñas y niños, sí existen medidas de prohibición dentro de escuelas, precisamente porque la formación desde edades tempranas debe ser clara en cuanto a hábitos saludables. Sin embargo, para la población adulta, reiteró que el camino no es la prohibición.

Consultada sobre si se podría replicar el esquema de limitaciones que existe en vales de despensa, donde está prohibida la compra de alcohol y tabaco, Sheinbaum respondió tajante:

“No, no. La gente tiene derecho a utilizar sus recursos y nosotros tenemos la obligación, principalmente para la población adulta, de orientar”.

En cuanto al incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, la presidenta explicó que la medida se concibe como parte de una estrategia de orientación y prevención en salud pública, más que como una restricción en el consumo.

 

 

 

 

También te puede interesar: Histórico: México reconoce a primera embajadora palestina; Sheinbaum exige fin al genocidio en Gaza