Salen 10,800 mdp de inversión extranjera en bonos del Gobierno por quinto mes consecutivo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Datos del Banco de México arrojan que al 10 de septiembre, la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros, que incluyen los populares Cetes, mostró un saldo total de 1.747 billones de pesos, menor inclusive al del cierre de agosto, de 1.770 billones. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la estampida asciende a 62,000 mdp.

Cifras del Banco de México (Banxico) y del grupo financiero Kapital arrojaron que durante agosto hubo salidas de flujos de inversión extranjera en papeles del Gobierno por 10,800 millones de pesos (mdp), el quinto mes consecutivo de estampidas, que inició en abril.

Aunque la tenencia total de papeles gubernamentales en manos de extranjeros fue de 1.770 billones hasta el cierre del mes pasado, las últimas cifras publicadas por el Banco de México (Banxico) arrojan que, hasta el 10 de septiembre, el último corte, esta se había reducido a 1.747 billones.

Una nota de Kapital señaló que durante agosto, los inversionistas internacionales extrajeron de los papeles que cubren los impactos de la inflación, los Udibonos, la cantidad de 35,400 mdp, y 1,700 mdp de los populares Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes).

Los valores de menor atractivo para la inversión foránea, los Bonos D, por su parte, registraron salidas de 66 millones de dólares (mdd). El saldo negativo fue parcialmente compensado por un incremento de la posición en Bonos, los instrumentos de mayor demanda entre los extranjeros, lo que significó entradas en ese mes de 25,900 mdp.

La directora de análisis de Kapital grupo financiero, Alejandra Marcos, anticipó que la tendencia hacia el cierre del 2025 podría ser de más salidas moderadas, en línea con el resultado de los últimos 18 meses.

“En tanto no exista una caída pronunciada en las tasas de

interés en Estados Unidos, seguiremos viendo un interés limitado en papeles soberanos de la deuda mexicana, particularmente por extranjeros”, afirmó.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la estampida de inversionistas internacionales de papeles del Gobierno mexicano asciende a 62,000 mdp.

Mientras que el saldo de los Bonos es positivo, con entradas en ese lapso de 6,800 mdp, los populares Cetes y, los Udibonos, especialmente, han resentido estampidas de 11,000 y de 58,100 mdp, respectivamente.

Impacta cambio de perspectiva en EU

Kapital destacó que el entorno se ha visto influido por el cambio de expectativas en torno a la conducción de la política monetaria de Estados Unidos, con datos del empleo con fuertes signos de debilidad, lo que originó un recorte de 25 puntos base (pb) por parte de la Fed la semana anterior, el primero desde diciembre del 2024, con una guía de que podrían realizar dos ajustes más en lo que resta de este año.

En EU, el banco central atiende un doble mandato, que es mantener a raya la inflación y alcanzar el pleno empleo.

Marcos recordó que, en México, la expectativa es que Banxico se mueva a la par de la Fed estadounidense, lo que implicaría que la tasa del banco central mexicano coloque inclusive niveles del 7.0% al término de este año, desde la marca de 7.75% vigente. Banxico llevará a cabo su sexta reunión de política monetaria el jueves próximo.

La experta agregó que en agosto hubo también el registro de una salida de 171 millones de dólares de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que en su comparativo de los últimos 12 meses reporta también un flujo negativo, por 7,322 mdd.

“Posiblemente la desdolarización ha provocado que los inversionistas acudan a inversiones más seguras como es el oro, a pesar de un ambiente más favorable para la inversión en mercados emergentes”, anotó.