
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos
El consejero del presidente Donald Trump se convirtió oficialmente el martes de esta semana en uno de los gobernadores del banco central de Estados Unidos (Fed), justo a tiempo para participar en la reunión clave sobre las tasas de interés, cuando propuso recortes más agresivos
En sus primeras declaraciones públicas como gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran dijo el viernes que el estado actual de la política monetaria entraña riesgos para el mercado laboral si no se reduce sustancialmente con el tiempo, consignó información de la agencia Reuters.
“Estar tan por encima de la neutralidad significa que la política monetaria es bastante restrictiva y cuanto más tiempo permanezca la política monetaria en ese nivel de restricción”, afirmó Miran, “mayores serán los riesgos de que empecemos a incumplir el mandato de empleo”. Con su doble mandato, la Fed no solo tiene que mantener a raya la inflación, sino cumplir con generar condiciones para el pleno empleo.
Miran, que a principios de esta semana en la reunión de política monetaria se mostró partidario de un recorte de tasas más agresivo que la relajación llevada a cabo por el Comité Federal de Mercado Abierto para la fijación de tasas, habló en una entrevista en CNBC.
El consejero del presidente Donald Trump se convirtió oficialmente el martes de esta semana en uno de los gobernadores del banco central de Estados Unidos (Fed), justo a tiempo para participar en la reunión clave sobre las tasas de interés.
En su anuncio de política del miércoles, el Comité Federal de Mercado Abierto del banco central estadounidense (FOMC, por sus siglas en inglés) decidió, con el voto opositor de Miran, reducir la tasa de interés en 25 puntos base (pb), colocando al referencial en un rango de 4.25% a 4.0%. Miran propuso un ajuste más agresivo, de 50 pb, para llevarla a un rango inferior, con un rango de 4.0% a 3.75%.
La llegada del funcionario a la Junta de Gobernadores de la Fed se dio por un estrecho margen de votación en el Senado el lunes por la noche, convirtiéndose en uno de sus 12 miembros con derecho a voto.
En su segundo mandato, el presidente Trump ha intensificado la presión este año sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, para que reduzca las tasas a un ritmo acelerado.
El nombramiento de Miran como gobernador de la Fed solo le otorga un voto en el FOMC, y queda por ver si en las reuniones futuras presionará por recortes a la tasa más profundos, como el presidente ha exigido repetidamente.
Dilemas
En un informe que distribuyó el jueves de esta semana, el banco de inversión inglés Barclays dijo que notó en el resumen de proyecciones económicas, que cada trimestre publica el FOMC, el sello del gobernador Miran, con un nuevo punto dentro del diagrama para este 2025, el pronóstico más reducido sobre la tasa de interés, de 2.875% que sobresalió del resto.
“Tenemos una fuerte sospecha de que este es el punto de Stephen Miran. Sugiere que el gobernador Miran considera apropiado recortar los tipos de interés oficiales en 150 puntos básicos este año, incluyendo la medida de hoy, en línea con los llamados de la administración Trump a reducir rápidamente los tipos de interés”.
Además de la conveniencia de contar con tasas de interés bajas para reducir el costo del servicio de la deuda de EU, con un pasivo del Sector Público en máximos, y mejorar la percepción de riesgo de los consumidores al contratar créditos a más bajo costo, otros análisis han resaltado la conveniencia de tener escenarios económicos fuertes en la narrativa política.
En el resumen, la Fed elevó su estimación mediana de crecimiento del PIB para este año de 1.4 a 1.6%. Lo mismo ocurrió con las proyecciones de 2026 y 2027, que pasaron de 1.6 a 1.8% y de 1.8 a 1.9%, respectivamente.
Estados Unidos celebrará elecciones intermedias el 3 de noviembre del 2026, convocando a cerca de 236 millones de ciudadanos en edad de votar para renovar por completo la Cámara de Representantes, y 35 de los 100 escaños del Senado.
También te puede interesar: Desmiente SHCP aumento en impuestos a cuentas o inversiones en bancos; sólo se actualiza la retención