
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
En el Pleno del Senado, el 18 de septiembre de 2025, los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PRI, PT y MC analizaron la Política Económica incluida en el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, debatiendo sobre el bajo crecimiento del PIB (0.3% real), la calidad del empleo, la reducción de la pobreza y el posible aumento de la deuda pública a 52.3% del PIB en 2026.
Puntos a destacar
- Morena defendió la estrategia como responsable y orientada a la “prosperidad compartida”.
- PAN criticó el bajo crecimiento económico: el PIB real fue apenas 0.3%.
- PRI advirtió que la deuda alcanzará el 52.3% del PIB en 2026 y que gran parte del nuevo endeudamiento no se destinará a inversión.
- PVEM atribuyó la reducción de la pobreza al aumento del salario mínimo y programas sociales.
- PT describió la política como una “economía moral” basada en austeridad y combate a la corrupción.
- MC cuestionó la calidad del empleo, señalando persistencia del empleo informal y falta de seguridad social.
Posturas y datos
Morena, representada por Miguel Ángel Yunes Márquez, defendió la estrategia como orientada a “mantener la macroeconomía y promover la prosperidad compartida” mediante salarios justos, programas de bienestar, inversión productiva y austeridad republicana. El PAN, a través de Miguel Márquez Márquez, reconoció logros regionales del Plan México y la imposición de aranceles en ciertos casos, pero consideró el balance general “negativo” y subrayó que el crecimiento real del PIB fue de solo 0.3%. El PVEM, por Waldo Fernández González, atribuyó la reducción de pobreza al aumento del salario mínimo, reformas a la seguridad social y programas sociales.
Riesgos fiscales y deuda
El PRI, con Rolando Rodrigo Zapata Bello, advirtió que la deuda pública alcanzará 52.3% del PIB en 2026; señaló que de cada peso nuevo que el gobierno pida prestado solo 61 centavos serán para inversión y que los intereses consumirán 4.1% del PIB, además de referir al “huachicol fiscal” como un desfalco que provocó un boquete en las finanzas nacionales.
Calidad del empleo y debates sociales
El PT, representado por Alejandro González Yáñez, definió la política como una “economía moral” que prioriza a los pobres mediante austeridad y combate a la corrupción. MC, con Francisco Daniel Barreda Pavón, criticó que pese a registros de empleo formal, persiste el empleo informal sin seguridad social y que las plazas creadas son mayormente operativas y no para profesionales.
En conclusión
El debate en el Senado plantea retos claros: convertir el crecimiento en empleos formales y con seguridad social, y contener el avance de la deuda para que el financiamiento futuro vaya a inversión productiva. Las discrepancias entre los grupos sugieren que se podrían solicitar informes adicionales y proponer medidas fiscales y laborales durante el siguiente periodo legislativo.
Referencias
- Senado de la República. (2025a, 18 de septiembre). Discusión en el Pleno sobre la Política Económica y el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Documento de sesión. https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/12824-revisa-pleno-del-senado-la-politica-economica
- Senado de la República. (2025b, 18 de septiembre). Sesión de la Cámara de Senadores [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fEaEYj9m0tI&t=10444s