Prolongan mercados financieros ajustes tras reacción inicial positiva por tasa EU

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

Tanto la Bolsa Mexicana de Valores como el tipo de cambio seguían con descensos en la apertura, resultado de una posición de los inversionistas de realizar utilidades tras ganancias sostenidas en lo que va del mes. Contrario a lo que pasaba a nivel local, las bolsas mundiales operan al alza, sostenidas también por datos del mercado laboral de EU que ayudaban a disminuir la especulación sobre su enfriamiento

Los inversionistas tomaron distancia de los activos mexicanos en una semana corta para los mercados financieros, por lo que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdía en su índice principal 707.93 puntos, el 1.15% menos en la apertura de las transacciones del jueves, situando en los 60,888.3 enteros.

El tipo de cambio en sus operaciones el mayoreo también prolongaba sus ajustes reportados desde la jornada previa, abriendo con una depreciación de 0.15%, en los 18.34 pesos por dólar, tocando máximos en los 18.36.

El día previo, luego de la confirmación de que la Reserva Federal se pronunció por bajar en 25 puntos base la tasa de interés de EU por primera vez desde diciembre del 2024, la moneda tocó mínimos de 18.19 unidades por dólar, un nivel no visto desde el 21 de junio del año pasado, cuando concluyó en los 18.08. También apoyó la noticia de que el banco central estadounidense espera dos recortes adicionales este año, estimado en 50 pb más.

Sin embargo el jueves, los activos mexicanos, en particular la BMV, se desligaba del desempeño positivo de Wall Street, donde los inversionistas seguían con entusiasmo la determinación de la Reserva Federal, mientras que información dada a conocer temprano el jueves disminuía la especulación de que el mercado laboral en EU está desacelerando de forma extraordinaria.

En EU, tal como indicaron los futuros más temprano, el mercado donde se intercambian valores tecnológicos, el Nasdaq, ganaba en su principal indicador 1.14%, mientras que en la bolsa de valores de Nueva York, el índice ampliado S&P500 mostraba avances de 0.68%, y el Dow Jones Industrial presentaba alzas de 0.28%.

“Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, después de confirmarse el recorte de 25pb a la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal, ubicándola en el rango de 4.00% – 4.25%, así como ciertas mejoras a las proyecciones de crecimiento económico en EE. UU”, consignó el grupo financiero Monex.

En EU, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo bajaron de 264 mil a 231 mil, con su mayor disminución semanal desde el 1 de octubre del 2021, ubicando por debajo de su promedio móvil de 4 semanas; “se modera la especulación sobre el deterioro del mercado laboral estadounidense”, anotó Gabriela Siller, directora de análisis del grupo financiero Base.

 

 

 

 

También te puede interesar: Inversionistas de EE.UU. acusan a México ante arbitraje internacional porque juzgados protegieron a TV Azteca

Artículo anteriorSe hartó de Trump y lo desafió: “A mi no me amenace, venga al país y hable cara a cara”
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.