
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos
El gobernador Stephen Miran, designado por el presidente Donald Trump y que se pronunció por un mayor ajuste en la tasa de interés, habría sido quien dislocó las proyecciones trimestrales. El resto de los funcionarios, incluido el presidente de la Fed, sigue atendiendo los riesgos inflacionarios y un mercado laboral presionados principalmente por las políticas gubernamentales
El banco de inversión Barclays consideró en un reporte distribuido el jueves que el nuevo integrante de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, nombrado recién por el presidente Donald Trump y ratificado por el Congreso, Stephen Miran, pudo haber influido en los cambios de las proyecciones económicas del banco central estadounidense.
Esto incluye la trayectoria de las tasas de interés, representada en el diagrama de puntos (Dot Plot), y un crecimiento del PIB más fuerte desde este año y hasta el 2027, así como una menor tasa de desempleo.
“Resulta extraño que el FOMC opte por una postura política más expansiva, con una trayectoria de tasas más bajas hasta finales de 2027, ante unas perspectivas más sólidas de producción, desempleo e inflación”, anotaron los estrategas de inversión del banco inglés.
La entidad sostuvo que infiere que las proyecciones económicas incorporadas por la Junta de Gobernadores y el Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del banco central estadounidense habrían recibido el sello del gobernador Miran, con un nuevo punto dentro del diagrama para este 2025, en 2.875%, el único que sobresalió del resto.
“Tenemos una fuerte sospecha de que este es el punto de Stephen Miran. Sugiere que el gobernador Miran considera apropiado recortar los tipos de interés oficiales en 150 puntos básicos este año, incluyendo la medida de hoy, en línea con los llamados de la administración Trump a reducir rápidamente los tipos de interés”.
Estados Unidos celebrará elecciones intermedias el 3 de noviembre del 2026, convocando a cerca de 236 millones de ciudadanos en edad de votar para renovar por completo la Cámara de Representantes, y 35 de los 100 escaños del Senado.
El organismo responsable de la decisión de política de EU, representado por la Junta de Gobernadores y el FOMC, con un nuevo integrante propuesto por la Administración Trump, elevó su estimación mediana de crecimiento del PIB para este año de 1.4 a 1.6%. Lo mismo ocurrió con las proyecciones de 2026 y 2027, que pasaron de 1.6 a 1.8% y de 1.8 a 1.9%, respectivamente.
Segunda ola de recortes
El resumen de las proyecciones económicas de la Fed también anotó que la tasa de interés de los fondos federales presentará menores niveles este año, a partir de lo que arrojó el diagrama de puntos o Dot Plot, con dos recortes adicionales para 2025 en vez de sólo uno que se estimó durante la reunión de política de julio.
Las actuales proyecciones de la Fed apuntaron ayer a tasas de interés más bajas también para 2026 y 2027, al reducirse de 3.6 a 3.4% y de 3.4 hasta 3.1%, y tasas de desempleo menores para los siguientes dos años.
Este entorno combinaría con una proyección mediana de inflación PCE más alta, que subió del 2.4 a 2.6% para 2026, con una inflación clave que pasó en igual magnitud del 2.4 a 2.6%, en tanto que para 2027 se mantuvo en 2.1%, igual que la de más largo plazo o subyacente.
El banco de inversión UBS, a su vez, habló de una segunda ola de recortes en la víspera del anuncio de política de ayer.
La firma financiera suiza aseveró que las dudas que aún persistían sobre si la Fed se está preparando para este nuevo entorno “se disiparon” la semana pasada; “los datos sobre el mercado laboral y la inflación eliminaron posibles obstáculos finales” para el recorte ampliamente esperado.
En su reunión realizada entre el martes y el miércoles de esta semana, la Fed determinó recortar la tasa de interés referencial en 25 puntos base (pb), para situar un rango de entre 4.0% a 4.25%.
UBS al igual que Barclays espera recortes de tasas adicionales de 25 puntos básicos (pb) en cada una de las próximas cuatro reuniones de política, que comprenden las de octubre y diciembre de este año, y las de enero y marzo del 2026, cuando las tasas llegarían un rango de entre 3.00% a 3.25% al término de ese año.
La postura del jefe de la Fed, sin embargo, mitiga las proyecciones económicas.
En la conferencia de prensa posterior al anuncio de política del miércoles, Jerome Powell calificó el recorte de tasas como un movimiento para la gestión de riesgos. Enfatizó también que los riesgos a la baja para el empleo están aumentando en momentos de una desaceleración significativa en la generación de nuevos puestos.
El aumento promedio de empleos cayó a tan solo 29,000 al mes en el trimestre finalizado en agosto, frente a un promedio de 99,000 en el trimestre que concluyó en mayo.
El funcionario de más alto rango dentro de la Fed anotó también que la menor creación de empleo en la primera economía mundial refleja, en parte, un menor crecimiento de la fuerza laboral debido a las restricciones migratorias, al tiempo que restó importancia al diagrama de puntos, enfatizando la incertidumbre en torno a las proyecciones.
También te puede interesar: Percibe Barclays que voto disidente de la Fed trastocó expectativas económicas de EU y recortes más agresivos