Senado analizara reformas al amparo para evitar suspensiones que impidan cobro de impuestos

cobro de impuestos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, informó el 16 de septiembre de 2025 que se analizarán reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, en Materia de Transparencia de Tecnología y para Simplificar el Proceso de Protección de Patentes y Registros para acotar mecanismos que, dijo, permiten a algunos contribuyentes evitar el pago de impuestos; una de las medidas clave prohibiría suspensiones provisionales sobre actos vinculados a la misma deuda fiscal. Es decir, existen reglas o mecanismos que, actualmente, permiten que algunos contribuyentes no paguen impuestos mientras discuten o recurren una deuda con la autoridad fiscal.

Propuesta central y alcance

El Senado evaluará reformas que, según la presidenta de la Mesa Directiva Laura Itzel Castillo Juárez, buscan acotar mecanismos -marcar límites- legales que han permitido a algunos contribuyentes retrasar o no cumplir obligaciones fiscales. Una medida clave es que “no podrá haber suspensión en relación a actos que tengan que ver con la misma deuda” o cuando no se demuestre el origen lícito de los recursos (Senado de la República, 2025). Las iniciativas se presentaron y serán analizadas en el Senado de la República. La información fue dada a conocer en una entrevista televisiva y mediante declaraciones públicas el 16 de septiembre de 2025.

Cambios procesales y administrativos

Además de limitar suspensiones, las reformas incluyen establecer límites temporales para notificaciones, la admisión de recursos y el dictado de sentencias. Se pretende acotar recursos dilatorios que afectan la eficacia en la resolución de asuntos fiscales y administrativos. Esto con la finalidad de mejorar la capacidad de cobro por parte de las autoridades.

Digitalización y transparencia

Las propuestas contemplan la digitalización de expedientes para que sean accesibles “a través de nuestras cuentas” y páginas electrónicas, buscando impulsar la transparencia y reducir la corrupción. Castillo Juárez precisó que “estos expedientes digitales tendrán que coincidir con los expedientes que existen en papel, para poder facilitar las consultas” (Senado de la República, 2025).

Contexto y justificación pública

La iniciativa se presenta como respuesta a prácticas que, en palabras de la senadora, han servido como “artilugios para estar bordeando a la ley y para finalmente no cumplir con las obligaciones” fiscales. En relación con el combate a la corrupción, la senadora relacionó el tema con casos como el contrabando ilícito de combustible. Afirmó que “no mentir, no robar y no traicionar” es un precepto que debe cumplirse (Senado de la República, 2025).

Próximos pasos y retos

Las iniciativas se analizarán en el Senado; el proceso incluirá discusiones en comisiones y posible votación. El principal desafío será lograr un equilibrio permita al Estado obtener los recursos necesarios para servicios públicos sin sacrificar los derechos de las personas ni la confianza en el sistema fiscal. Esto favorece inversión, cumplimiento voluntario y estabilidad económica.

Referencias