
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
En sus proyecciones económicas trimestrales, los responsables de la política de EU dejaron intactos sus pronósticos de inflación al consumidor de 2025, en 3%, con un índice subyacente o clave que modificó de 2.4 a 2.6%. El diagrama de puntos arrojó otros dos recortes más a la tasa de interés durante este año.
En sus proyecciones económicas trimestrales los integrantes clave de la Reserva Federal (Fed), la Junta de Gobernadores y el Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), elevaron su estimación mediana de crecimiento del PIB de este año de 1.4 a 1.6% en el marco de la reunión de política de dos días, que concluyó hoy.
Lo mismo ocurrió con los estimados de crecimiento de 2026, que pasaron del 1.6% proyectado en su reunión de julio, a 1.8%, y los de 2027, que pasaron de 1.8 a 1.9%, mientras que el pronóstico de más largo plazo del PIB se mantuvo en 1.8%.
El informe indicó que los responsables de la política monetaria de EU ven ahora una tasa de desempleo menor para los siguientes dos años, donde la de 2026 pasó de 4.5 a 4.4% y la de 2027 de 4.4 a 4.3%, en tanto que la de más largo plazo se mantuvo en 4.2%. La tasa de desempleo de este año se sostuvo en 4.5%.
El pronóstico mediano de la tasa de interés de los fondos federales, por su parte, se redujo de 3.9 a 3.6% para este año, lo que significa, según el diagrama de puntos o Dot Plot, dos recortes adicionales en 2025. También esperan un menor nivel de tasas de interés para 2026 y 2027, al reducirse de 3.6 a 3.4% y de 3.4 a 3.5%, respectivamente. En el horizonte, la expectativa mediana es llevar la tasa a 3.0%.
El Dot Plot son las proyecciones trimestrales sobre las tasas de interés tanto de corto y como de más largo plazo de cada miembro del Comité Federal de Mercado Abierto.
En su reunión de política realizada entre el martes y el miércoles, el FOMC determinó recortar la tasa de interés referencial en 25 puntos base (pb), para situar un rango de entre 4.0% a 4.25%.
Panorama
Un mayor crecimiento económico junto con una menor tasa de desempleo y tasas de interés más bajas se combinarían con inflaciones mayores durante el próximo año.
La proyección consigna que índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), la medida de inflación al consumidor favorita de la Fed, colocaría este año en 3.0%, sin cambios respecto a la previa, aunque con un índice subyacente, aquel que mide los precios a más largo plazo, que aumentaría del 2.4 al 2.6%.
Para 2026, la proyección mediana de inflación PCE subió del 2.4 a 2.6%, con una inflación clave que pasó en igual magnitud del 2.4 a 2.6%. Para 2027 se mantuvo en 2.1%, igual que la de más largo plazo o subyacente, en tanto que los pronósticos de inflación en el horizonte ubicaron en 2.0%.