
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
Las operaciones, según la dependencia federal, reducirán de manera equivalente obligaciones en moneda extranjera contratadas con antelación por la petrolera, a fin de estabilizar su deuda en niveles que permitan fortalecer su perfil crediticio y de liquidez, al tiempo de reducir el costo de su financiamiento
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo el miércoles que este mes realizó dos transacciones como parte de los apoyos financieros destinados a reducir las amortizaciones de la deuda financiera y de mercados de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El proceso va en línea con el plan estratégico del 2025 a 2035 de la petrolera, agregó la dependencia federal. El 2 de septiembre, Pemex anunció la oferta de recompra de una serie de bonos por 12,000 millones de dólares (mdd), cerrada el 15 de septiembre.
De ese monto, 9,900 mdd corresponden a vencimientos que se darán entre el 2026 y el 2029. Adicionalmente, se contemplan amortizaciones que sucederán en este mismo año, además de otros pasivos de corto plazo.
La SHCP afirmó que a fin de optimizar el balance del Sector Público, además, anunció entre el 15 y 16 de septiembre la emisión de una canasta de bonos denominados en euros y dólares por un monto total de 13,800 mdd equivalentes.
“Ambas transacciones reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por Pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento”.
Hacienda resaltó que, en línea con los objetivos del plan estratégico definido para Pemex, el Gobierno mexicano planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados financieros internacionales.
“Esta medida permitirá a su vez suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo”, aseguró.
Este año, los vencimientos de la empresa petrolera ascienden a 12,379 mdd, y para 2026 el monto es mayor, por 12,708 mdd. Entre el 2025 y el 2030, Pemex tendrá vencimientos por un total de 45,822 mdd.
Alta demanda reduce tasa
En relación a la transacción más reciente, la denominada en euros fueron a través de emisiones de tres nuevas referencias a 4, 8 y 12 años, con tasas cupón de 3.500%, 4.500% y 5.125%, respectivamente, por un total de 5 mil millones de euros (mde).
En dólares, se emitieron bonos a 5, 7 y 10 años, con cupones de 4.750%, 5.375% y 5.625%, respectivamente, por un total de 8,000 mdd.
Hacienda aseguró que la alta demanda de las tres operaciones estuvo representada por 573 inversionistas internacionales. La dependencia aseveró que la percepción internacional positiva sobre el manejo de la política fiscal y financiera de México, que respaldan ocho agencias calificadoras, permitió “generar condiciones muy favorables” en cada una de las transacciones.
“Se obtuvo una demanda máxima de 50 mil 640 millones de dólares equivalentes a 3.65 veces el monto colocado en ambos mercados”. Las operaciones son complementarias a la emisión de las notas pre-capitalizadas y el fondo de inversión para Pemex, agregó Hacienda.
También te puede interesar:Actinver impulsa educación financiera con el lanzamiento de Eterno optimista bursátil