
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alertó sobre la necesidad de moderar el uso de redes sociales e Inteligencia Artificial (IA), sobre todo en niñas, niños y adolescentes, para prevenir afectaciones en la salud mental; la recomendación se difundió en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre de 2025).

La coordinadora nacional de Salud Mental y Atención Paliativa del ISSSTE, Eréndira Vicencio Rosas, señaló que el uso excesivo e inconsciente de plataformas digitales puede intensificar inseguridades, distorsionar la percepción y, en casos extremos, favorecer conductas autolesivas. Al mismo tiempo, reconoció el potencial de la IA como herramienta de apoyo si se usa con ética y supervisión clínica (ISSSTE, 2025).
El comunicado fue emitido por la Dirección Médica del ISSSTE el 15 de septiembre de 2025, con énfasis en los servicios que brinda el instituto a su derechohabiencia en unidades médicas y vía telemedicina a nivel nacional.
Prevención y uso responsable de plataformas digitales
El ISSSTE nos enfatiza la necesidad de moderar la exposición a redes y herramientas de inteligencia artificial. Sobre todo en niñas, niños y adolescentes, para reducir riesgos asociados a la comparación social, la difusión de información personal y la amplificación de inseguridades. También subraya que el uso sin orientación puede distorsionar la percepción y, en casos extremos, favorecer conductas autolesivas.
Menciona que entre los riesgos específicos para población joven se encuentran compartir datos personales en plataformas digitales los hace más vulnerables a situaciones de riesgo y a contenidos que pueden normalizar conductas dañinas.
“La IA puede ser un aliado para algunas sesiones, por ejemplo, hacer contactos con los chatbots y que podamos contactar de una manera inmediata a algún paciente que llegue a presentar algunos síntomas, como depresión o ansiedad, pero debe desarrollarse éticamente, con supervisión clínica y siempre que esté vinculado directamente con el ser humano”, coordinadora Eréndira Vicencio.
Factores y señales de riesgo de suicidio y autolesión
El ISSSTE recuerda que las causas son múltiples e incluyen:
- Depresión.
- Ansiedad.
- Abuso sexual, físico o emocional.
- Violencia intrafamiliar
- Problemas económicos
- Consumo de sustancias psicoactivas.
Comprender esta combinación de factores es clave para una intervención adecuada.
Entre las señales de alerta mencionadas en el comunicado se detalla indicadores observables que pueden anticipar conductas autolesivas:
- Aislamiento social.
- Descuido de la higiene personal.
- Conductas autodestructivas vinculadas a irritabilidad o tristeza.
- Alteraciones del sueño.
- Cambios bruscos de peso.
La detección temprana por familiares, docentes o personal de salud aumenta las posibilidades de atención oportuna.
Servicios, protocolos y recursos del ISSSTE
El ISSSTE ofrece consejería, atención psicológica y psiquiátrica en sus unidades médicas y mediante telemedicina, buscando ampliar el acceso a servicios especializados.
Existe un protocolo institucional (Código Morado) para atender emergencias en salud mental y brindar respuesta inmediata cuando hay riesgo inminente. En caso de crisis o necesidad de apoyo, la población puede comunicarse con la Línea de la Vida (800 911 2000) o marcar 911. Además, se invita a acercarse a los servicios de salud mental del ISSSTE en los tres niveles de atención.
Políticas públicas y acciones institucionales
El ISSSTE nos destaca que la salud mental se considera un eje prioritario en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que facilita la coordinación de acciones y recursos. Actualment se ha impulsado un enfoque comunitario más cercano para la atención de enfermedades mentales. Entre los retos se menciona la necesidad de ampliar la cobertura de la línea de atención y garantizar la implementación ética y supervisada de tecnologías digitales en programas de prevención son retos pendientes para asegurar impacto sostenido.
Comunicación y sensibilización
El ISSSTE promueve campañas de sensibilización para reducir el estigma asociado a los trastornos mentales y fomentar la búsqueda de ayuda. Finalmente nos enfatiza la importancia de informar a familias, escuelas y comunidades sobre señales de riesgo, uso responsable de redes e IA, y recursos disponibles, con el objetivo de prevenir crisis y promover cuidado oportuno.
Referencias
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). (2025, 15 de septiembre). Comunicado: Destaca ISSSTE importancia de promover uso responsable de plataformas digitales para cuidar la salud mental. https://www.gob.mx/issste/prensa/destaca-issste-importancia-de-promover-uso-responsable-de-plataformas-digitales-para-cuidar-la-salud-mental
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). (2025, 13 de enero). Brinda ISSSTE tratamiento integral a pacientes con depresión y adicciones. gob.mx. https://www.gob.mx/issste/prensa/brinda-issste-tratamiento-integral-a-pacientes-con-depresion-y-adicciones
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). (2024, 17 de octubre). Issste brinda tratamientos eficaces para combatir dolor por enfermedades crónico-degenerativas. gob.mx. https://www.gob.mx/issste/prensa/issste-brinda-tratamientos-eficaces-para-combatir-dolor-por-enfermedades-cronico-degenerativas