Recomiendan versiones saludables de platillos patrios para proteger a adultos mayores

IMSS promueve celebraciones patrias seguras con recomendaciones nutritivas para adultos mayores
Se propone adaptar los platillos tradicionales a versiones más saludables y accesibles para todos, así como el uso de especias para realzar el sabor de los alimentos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aconseja adaptar platillos tradicionales de septiembre para prevenir descompensaciones y malestares en personas adultas mayores; la nutrióloga en geriatría Lucía Hernández Amezcua detalló opciones más ligeras y recordó respetar tratamientos médicos.

El IMSS emitió recomendaciones esta semana desde el Hospital General Regional (HGR) No. 72 del Estado de México Oriente. La nutrióloga especializada en geriatría Lucía Hernández Amezcua señaló medidas prácticas para las celebraciones patrias de septiembre, dirigidas a evitar visitas innecesarias a urgencias por problemas digestivos, reflujo o alteraciones en enfermedades crónicas.

“Si adaptamos la comida para que él o ella la disfrute de forma segura, toda la familia puede compartir y beneficiarse. A veces queremos que ellos se adapten a nosotros, pero es momento de que nosotros nos adaptemos a ellos. A nadie le hace daño comer más saludable”, Lucía Hernández Amezcua.

Adaptaciones prácticas para platillos tradicionales

Nutrióloga especializada en geriatría, adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 72 del Estado de México Oriente, Lucía Hernández Amezcua
Otro de los platillos en su versión saludable, son los chiles en nogada, los cuales se pueden preparar sin capear y con una salsa ligera con yogurt, al igual que los tradicionales elotes con mayonesa y queso, cuya variante podrían ser los esquites con verduras y unas gotas de limón.

Hernández Amezcua propuso mantener la comida al centro de la celebración sin excluir ni restringir. Sugerencias:

  • Preparar pozole con pollo sin piel ni cuerito y acompañarlo con lechuga y rábano¨.
  • Hornear tacos dorados usando queso panela y aderezos bajos en grasa.
  • Optar por tostadas horneadas con tinga o pollo deshebrado.
  • Ofrecer enchiladas sin freír con tortillas ligeramente calentadas para facilitar la deglución en quienes tienen dificultad de masticar o usan prótesis dentales.

Riesgos y recomendaciones alimentarias clave

La especialista advirtió que “guardar hambre” antes de la cena puede provocar ingestas excesivas que afecten al adulto mayor; recomendó mantener horarios habituales, incluir colaciones si están indicadas y ofrecer una cena temprana, ligera y con porciones controladas. También sugirió evitar exceso de picante, grasas y azúcares añadidos, y eliminar bebidas gaseosas, jarabes y edulcorantes refinados.

Consideraciones para enfermedades crónicas y condimentos

Para adultos mayores con diabetes, hipertensión, enfermedad renal o cardiopatías, el IMSS enfatiza respetar indicaciones médicas y el apego al tratamiento farmacológico. En lugar de sal en exceso, recomienda usar especias naturales como ajo, orégano y cebolla para realzar sabor; además, señala que la tortilla de maíz nixtamalizada es recomendable por su aporte de calcio, fibra y vitaminas.

Enfoque familiar

La nutrióloga invitó a las familias a colocar al adulto mayor en el centro de la festividad: adaptar las preparaciones beneficia a todos y reduce riesgos. El reto es que las celebraciones sean seguras sin perder tradición; el IMSS nos menciona que continuará difundiendo guías prácticas para alimentación saludable en festividades.

Referencias