IMSS conmemora el Día Mundial de los Primeros Auxilios 2025 reforzando capacitación y atención inmediata

Jorge Armando Valle Jiménez, Día Mundial de los Primeros Auxilios
El médico adscrito a la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, doctor Jorge Armando Valle Jiménez, recordó que el Día Mundial de los Primeros Auxilios, se conmemora el segundo sábado de septiembre, instaurado desde el año 2000 por la Cruz Roja Internacional, con el objetivo de fomentar la capacitación y la conciencia sobre la importancia de actuar de manera rápida y segura ante situaciones de emergencia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conmemora el Día Mundial de los Primeros Auxilios el 13 de septiembre de 2025 promoviendo la formación y la respuesta ante emergencias. El especialista en medicina de Urgencias, adscrito a la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, doctor Jorge Armando Valle Jiménez destaca que el uso de mochilas tácticas de emergencia, brigadas capacitadas y cursos certificados permiten  una atención oportuna en unidades médicas y administrativas.

Capacitación y brigadas

El IMSS (2025) nos informa en un comunicado de prensa que mantiene simulacros de evacuación y emergencia para fortalecer brigadas internas, que incluyen personal médico, de enfermería y residentes. Estos grupos reciben formación al menos dos veces al año y participan en cursos internacionales como Soporte Vital Básico, Soporte Vital Avanzado en Trauma y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. La formación busca garantizar protocolos actualizados y también una respuesta rápida ante eventos como infartos, accidentes cerebrovasculares, obstrucciones de vía aérea, fracturas y hemorragias.

Equipamiento y logística: mochilas tácticas de emergencia

La Coordinación de Proyectos Especiales en Salud además dispone de mochilas tácticas equipadas con:

  • Medicamentos.
  • Insumos.
  • Dispositivos de reanimación básica y avanzada.
  • Laringoscopios.
  • Cánulas endotraqueales.
  • Oxímetros.
  • Analgésicos y antibióticos.
  • Elementos para protección personal.

Este equipo ha sido movilizado en desastres como las inundaciones de Tabasco (2007), los sismos de 2017 en Oaxaca y CDMX, y recientemente durante el huracán Otis, para evaluación, atención y traslado de pacientes.

Importancia y alcance para la población

El Seguro Social nos subraya que los primeros auxilios son necesarios para todas las personas, que también pueden y deben adquirir estas habilidades por la frecuencia de emergencias en hogares, escuelas y centros de trabajo. Las maniobras básicas incluyen asegurar el entorno, evaluar a la persona y aplicar protocolos de reanimación cuando corresponda.

Retos y próximos pasos

El reto es ampliar la cobertura de capacitación comunitaria y mantener la actualización periódica de protocolos y equipos. Finalmente el Seguro Social menciona que seguirá promoviendo cursos certificados y simulacros para consolidar una red de respuesta efectiva en todo el país.

Referencias