
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
Más de 300 profesionales de la salud participaron en el 1er Congreso de Medicina y Nutrición Funcional organizado por el Consejo Médico de USANA México, celebrado en la Ciudad de México el 10 de septiembre de 2025, con el objetivo de promover un enfoque integral, preventivo y basado en evidencia para mejorar el bienestar poblacional.
1er Congreso de Medicina y Nutrición Funcional en CDMX
El Consejo Médico de USANA México inauguró el primer congreso nacional que reunió a cardiólogos, pediatras, odontólogos, nutriólogos y otros especialistas. Entre los ponentes destacaron:
- Karem Sánchez?Peñafiel, Directora de USANA México.
- Kathryn Armstrong, Chief Scientific Officer de USANA.
- Dr. Diego Arenas, medicina funcional.
- Dr. Job Monobe, medicina integrativa.
Los expertos abordaron temas como nutrición celular, pruebas genéticas con saliva, microbiota intestinal y estrategias preventivas desde la biología celular.
El evento fue presentado como el primero de una serie de encuentros que USANA planea llevar a otras ciudades estratégicas en México y la región latinoamericana.
Transformar la práctica clínica hacia la prevención y la personalización nutricional
El congreso apunta a transformar la práctica clínica hacia la prevención y la personalización nutricional. USANA enfatizó la importancia de combinar evidencia científica, manufactura de calidad y colaboración con profesionales locales para ofrecer soluciones adaptadas a necesidades regionales. Los avances en pruebas de ADN y enfoques sobre microbiota fueron presentados como herramientas para instaurar hábitos saludables desde la infancia y reducir la carga de enfermedad avanzada.
Detalles clave y mensajes principales
- Enfoque científico y global: Kathryn Armstrong resaltó la trayectoria de USANA (33 años), su presencia en más de 25 países y la integración de prácticas diversas para reforzar la base científica de sus propuestas.
- Calidad y trazabilidad: Se enfatizó que la manufactura y la entrega segura de productos son tan importantes como la investigación detrás de ellos.
- Capacitación y multiplicación: El Dr. Diego Arenas señaló que cada asistente actúa como multiplicador de prácticas preventivas en su entorno clínico y comunitario.
- Innovación genética y microbiota: El Dr. Monobe presentó pruebas de ADN con saliva orientadas a la población latinoamericana; la Dra. Gabriela Sáez explicó el rol de la microbiota en procesos metabólicos e inmunológicos.
Pasos avanzar en medicina funcional y nutrición personalizada
USANA plantea replicar este formato en múltiples ciudades para consolidar una comunidad médica orientada a la medicina funcional y la nutrición personalizada. El principal reto es traducir los conocimientos y las herramientas presentadas en cambios sostenibles en atención primaria y salud pública, especialmente en poblaciones con acceso limitado a prácticas de prevencion.