
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
BBVA lanzó el lunes de esta semana su oferta pública de adquisición (Opa) por las acciones del banco de menor tamaño, en una operación valuada en 14,900 millones de euros. La combinación de las dos entidades crearía un banco de más de 1 billón de euros en activos totales, el mayor banco español después de Caixabank.
El Consejo de Administración de Banco Sabadell dijo que tras una reunión que sostuvo el día previo recomienda a sus accionistas rechazar la oferta de canje de acciones de BBVA lanzada esta semana, puesto que infravalora “significativamente” el proyecto de Sabadell, su plan estratégico, y las perspectivas de crecimiento en solitario.
El banco agregó que este viernes envió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España el informe completo de los administradores, donde las firmas financieras Evercore, Goldman Sachs y Morgan Stanley actuaron como asesores financieros.
La transacción entre BBVA y Sabadell se considera el último movimiento de consolidación del sector bancario español, con una operación valuada en 14,900 millones de euros, o 17,440 millones de dólares (mdd). En una etapa posterior, la combinación de las dos entidades crearía un banco de más de 1 billón de euros en activos totales, el mayor banco español después de Caixabank.
En su página web, el global BBVA señala que el periodo de canje de acciones comenzó el 8 de septiembre y finalizará el 7 de octubre. Menciona que por cada 5.5483 acciones de Banco Sabadell canjeadas, los accionistas recibirán 1 acción de nueva emisión de BBVA, más un pago de 0.70 euros en efectivo.
El Consejo de Administración del banco de menor tamaño señaló el viernes que “confía plenamente” en la estrategia de crecimiento en solitario de la entidad y en su capacidad de cumplir sus objetivos financieros; “la oferta destruye valor” para los accionistas, aseveró.
“Por el contrario, quienes no acudan a la OPA seguirán siendo accionistas de la entidad, que seguirá cotizando en bolsa, incluso aunque BBVA se hiciera con más del 50% del capital, dado que no pueden fusionarse ambas entidades, al menos, en los próximos tres o cinco años”, anotó.
Los accionistas minoritarios del Sabadell son clave para el éxito de la oferta de canje, puesto que representan alrededor de la mitad del capital.
El consejo de Sabadell afirmó que la propuesta de canje de acciones significará que aquellos accionistas que acepten la oferta dejarán de ser accionistas de Banco Sabadell, centrado esencialmente en España, con una de las economías con mayor crecimiento de la Zona euro, y en la que concentra el 96% del volumen del negocio y sus beneficios netos.
A cambio, argumentó Sabadell, pasarán a ser accionistas de BBVA, un banco que obtiene en torno al 67% de sus beneficios “de economías emergentes como México, Turquía y Sudamérica”.