
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos
El 11 de septiembre de 2025, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) firmaron un acuerdo que marca un importante paso hacia la integración de la ciencia y la regulación sanitaria en México. Este convenio, titulado “Bases Generales de Colaboración para impulsar la investigación aplicada y fortalecer los sistemas regulatorios de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos en México“, fue liderado por Rosaura Ruiz Gutiérrez y Armida Zúñiga Estrada. Su objetivo es acelerar la aprobación técnica y sanitaria de productos innovadores desarrollados en universidades y centros públicos, al mismo tiempo que busca posicionar a COFEPRIS como una autoridad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Principales acuerdos y objetivos
Secihti y COFEPRIS establecieron un marco de colaboración para priorizar la investigación aplicada alineada con las metas del Plan México. También se orienta a la ruta de trabajo para fortalecer los sistemas regulatorios en la región de las Américas. El convenio permite que laboratorios de universidades y centros públicos de investigación, los Laboratorios Nacionales de Secihti y otras instituciones públicas de salud realicen análisis técnicos y científicos. Esos análisis respaldarán los procesos de certificación que requiere COFEPRIS. Esto con el fin de garantizar resultados confiables, transparentes y conformes a la normativa.

Responsabilidades institucionales
La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez afirmó que “este convenio es muy importante, desde Secihti queremos servir a COFEPRIS; y también que la comisión nos acompañe en la revisión técnica y sanitaria que se requiere para la aprobación de los productos, como medicamentos o dispositivos médicos, que se desarrollan en las universidades o los Centros Públicos de Investigación Secihti, para su comercialización y uso seguro”.
La comisionada Armida Zúñiga resaltó que el instrumento “abre una ventana para el intercambio de información sobre investigaciones científicas y tecnológicas, así como para el desarrollo y realización conjunta de proyectos relacionados con las ciencias de la salud”.
Datos, capacitación y publicaciones
La colaboración incluye:
- Creación de bases de datos para administrar grandes volúmenes de información (Big Data) que impulsen la innovación tecnológica.
- La implementación de capacitaciones y la elaboración de materiales académicos.
- La publicación conjunta de resultados de investigación generados por el programa.
Estos elementos facilitarán la transferencia tecnológica y el acompañamiento regulatorio, en particular en dispositivos médicos, tema en el que COFEPRIS ya avanza en coordinación con Secihti.
Impacto internacional y metas regulatorias
El acuerdo busca reforzar la capacidad de COFEPRIS para implementar la Herramienta Global de Evaluación (GBT) de la Organización Mundial de la Salud. También pretende avanzar hacia la condición de Autoridad Listada por la OMS (WLA, WHO-Listed Authority).
Además, prevé cooperación internacional con la Unión Europea. Esa cooperación busca mejorar los sistemas regulatorios de medicamentos y vacunas en la región americana.
Con ello se contribuye al objetivo institucional de impulsar la producción farmacéutica nacional. También favorece la fabricación de equipo médico en el país.
Próximos pasos
Los próximos pasos incluyen la implementación técnica de las bases de datos, capacitaciones conjuntas y el uso de laboratorios públicos en análisis que respalden la certificación sanitaria de productos desarrollados en el país.
Conclusión
La firma de las Bases Generales de Colaboración entre Secihti y COFEPRIS busca acelerar la conversión de investigación pública en productos sanitarios regulados y seguros, fortalecer la capacidad analítica y formativa nacional, y posicionar a México como referente en regulación sanitaria regional y global mediante la adopción de estándares internacionales (GBT/WLA) y cooperación con la Unión Europea.
Referencias
- COFEPRIS. (2025, SEPTIEMBRE 11). Secihti y COFEPRIS sellan alianza estratégica para impulsar ciencia y tecnología al servicio de la salud en México. Comunicado de prensa conjunto. https://www.gob.mx/cofepris/articulos/secihti-y-cofepris-sellan-alianza-estrategica-para-impulsar-ciencia-y-tecnologia-al-servicio-de-la-salud-en-mexico