
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
El director ejecutivo de Hyundai, José Muñoz, dijo en una entrevista el jueves con Bloomberg que las obras se estaban retrasando varios meses. El presidente de Corea, Jae Myung, a su vez, declaró que las nuevas condiciones que impone la política migratoria de EU podrían impactar los planes de inversión de más empresas coreanas
Las obras de construcción en una planta de baterías de una empresa conjunta de Hyundai Motor Co. en Georgia que fue allanada por las autoridades de inmigración de Estados Unidos se están retrasando porque las empresas involucradas luchan contra la escasez de trabajadores.
El director ejecutivo de Hyundai, José Muñoz, dijo en una entrevista el jueves con Bloomberg que las obras se estaban retrasando varios meses.
En la madrugada de Occidente, el presidente de Corea del Sur, Jae Myung, declaró que las nuevas condiciones que impone la política migratoria de EU podrían impactar los planes de inversión de más empresas coreanas con miras en establecerse en la primera economía mundial.
La redada de la semana pasada a cargo de agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las instalaciones de Hyundai Motor en Georgia, afectó las labores que correspondían a 475 migrantes, entre ellos 316 trabajadores sudcoreanos. Myung reafirmó que las empresas surcoreanas dudarían ahora para invertir directamente en Estados Unidos.
Europa Press consignó que Lee considera que la situación “podría ser poco ventajoso o difícil para abrir una fábrica allí porque desembocaría “en conflictos”. Aseveró que los 316 trabajadores surcoreanos que laboraban en Hyundai hasta la semana pasada abordarán este mismo jueves un vuelo de vuelta a Corea después de ser liberados de prisión.
Myung ha explicado que el regreso fue aplazado después de que las autoridades estadounidenses insistieran en trasladar a estas personas esposadas, lo que provocó una protesta de Seúl. La situación se resolvió tras la intervención del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“Trump ordenó: ‘Dejen que retornen libremente, pero aquellos que no quieran irse no tendrán que hacerlo'”, dijo Lee sobre su homólogo. “El proceso fue detenido temporalmente para cambiar los procedimientos administrativos”, detalló. Aseguró también que hay conversaciones con Washington para mejorar las regulaciones en torno a la entrega de visados.
La redada por parte de agentes del ICE formó parte de una investigación criminal en curso sobre denuncias de prácticas ilegales de empleo y otros delitos federales graves. Hyundai negó que de los detenidos, ninguno trabaja “directamente” para Hyundai que defendió su compromiso con el cumplimiento de “todas las leyes y regulaciones” en los mercados en los que opera.
También te puede interesar: Aumentan las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en EU, se debilita el mercado laboral