
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que existen 1,500 carpetas de investigación abiertas contra empresas factureras en el país, aunque hasta ahora los jueces no habían otorgado órdenes de aprehensión. La mandataria confió en que, con el nuevo Poder Judicial, se logre avanzar en estos procesos.
“Todavía sigue habiendo facturas falsas. Entonces, hay empresas que ya no se pueden crear y desaparecer el mismo día. Eso ya es ilegal. Hay 1,500 carpetas de investigación contra factureras, y prácticamente por los jueces no se había podido obtener una sola orden de aprehensión. Espero que con el nuevo Poder Judicial esto cambie”, señaló durante su conferencia matutina.
En el marco de la presentación del Paquete Económico 2026, Sheinbaum destacó que el combate a la evasión fiscal y a las operaciones con comprobantes falsos será una de las principales fuentes de ingresos adicionales para el próximo año.
Subrayó que su gobierno no contempla incrementos en impuestos generales como el IVA o el ISR, sino que los casi 500 mil millones de pesos adicionales previstos provendrán del combate a la corrupción y de mayores controles en aduanas.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, calificó como un esfuerzo “histórico” el desempeño de los ingresos públicos.
Detalló que al último corte la recaudación por contribuciones de comercio exterior se ubica en 165 mil millones de pesos por encima de lo proyectado, lo que refuerza la meta de alcanzar un nivel récord de recaudación.
“Estamos previendo que, como porcentaje del Producto Interno Bruto, los ingresos tributarios lleguen a 15.1%, lo cual es un récord histórico. Es una muestra de que sin reforma fiscal, sin mover impuestos, simplemente combatiendo la corrupción y siendo más eficientes en la recaudación, podemos aumentar los ingresos de una manera sana y sostenida”, afirmó.
Sheinbaum recordó que durante el sexenio anterior se lograron 250 mil millones de pesos adicionales en recaudación aduanera, mientras que este año se prevé cerrar con otros 200 mil millones.
Para 2026, el objetivo es recaudar 200 mil millones de pesos más, apoyados en la reforma a la Ley de Aduanas y en el cierre de espacios a la evasión fiscal.
“Los recursos que obtendremos tienen que ver con un mejor control de quién importa y no paga los impuestos que debe pagar, y con cerrar el paso a las factureras”, concluyó la presidenta.
También te puede interesar: Mercado Libre impulsa 0.81% del PIB de México y genera más de 33 mil empleos con PyMEs en 2024