Sheinbaum aclara: PEF 2026 garantiza incrementos en salud, educación, vivienda, seguridad y programas sociales

Sheinbaum aclara: PEF 2026 garantiza incrementos en salud, educación, vivienda, seguridad y programas sociales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

El Gobierno de México presentó este miércoles el Paquete Económico 2026, que contempla 1.3 billones de pesos en inversión pública, además de garantizar los Programas para el Bienestar con una bolsa de 987 mil millones de pesos. El plan, calificado como “humanista” por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye incrementos en salud, educación, vivienda y seguridad, así como recursos para el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Sheinbaum subrayó que el presupuesto es responsable y busca asegurar todos los derechos de las mexicanas y mexicanos.

“Número 1. Programas de Bienestar garantizados. Número 2. Aumenta la inversión en salud. (…) Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta”, afirmó durante su conferencia matutina.

Asimismo, puntualizó que, a diferencia de la lógica neoliberal, el gasto público se concibe como inversión social.

“Salud, educación, vivienda y seguridad no son gastos, son una inversión para el bienestar”, dijo.

Ingresos sin alza a IVA ni ISR

La mandataria señaló que no se incrementarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR). En su lugar, se prevén medidas para fortalecer la recaudación como:

  • Modificación a la Ley de Aduanas para combatir corrupción.
  • Protección a las industrias textil, automotriz y del calzado dentro del Plan México.
  • Nuevos candados contra las factureras.

Además, se implementará una contribución a bebidas azucaradas con fines de salud pública y se eliminará la deducibilidad de cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) destinadas al Fobaproa.

Cifras principales del Paquete 2026

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, detalló que el presupuesto alcanza niveles históricos, con el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.
Los montos propuestos son:

Programas para el Bienestar: 987 mil millones de pesos (mdp), equivalente a 2.5% del PIB, con un aumento de 7.5% real.

  • Salud: 966 mil mdp (+9.6%).
  • Vivienda: 399 mil mdp (+7%).
  • Educación: 1.1 billones de pesos.
  • Inversión pública: 1.3 billones de pesos.
  • Seguridad: 201 mil mdp.

En proyectos estratégicos se asignan:

  • Expansión ferroviaria: 143 mil mdp.
  • Pemex: 247 mil mdp.
  • Comisión Federal de Electricidad (CFE): 61 mil mdp.
  • Obras hidráulicas: 20 mil mdp.

Amador destacó que la recaudación tributaria y no tributaria crecerá 6.3%, con 165 mil mdp provenientes de comercio exterior. Los ingresos tributarios se ubicarán en 15.1% del PIB.

El rescate financiero de Pemex, añadió, permitirá cubrir los vencimientos de deuda heredada de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

 

 

 

También te puede interesar: Sheinbaum revela 1,500 carpetas contra factureras; acusa falta de órdenes de aprehensión de jueces