
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
En el marco de la quinta edición de Mercado Libre Experience, el evento más grande de comercio electrónico y finanzas digitales del país, la empresa presentó el estudio “Lo Mejor de México. El efecto social y económico de Mercado Libre en los emprendedores y las PyMEs mexicanas, 2024”, que revela la magnitud del impacto de su ecosistema en la economía nacional.
De acuerdo con el informe, emprendedores y pequeñas y medianas empresas movilizaron 15,029 millones de dólares en actividad económica, cifra que representa el 0.81% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
De acuerdo con los voceros de Mercado Libre, su ecosistema se consolidó como un generador clave de empleos: tan sólo en 2024, las PyMEs que operan en el marketplace crearon más de 33,000 empleos directos relacionados con su actividad de comercio electrónico.
Al sumar al personal de Mercado Libre, el empleo indirecto en logística y los puestos generados por las PyMEs, la cifra equivale a 11.4 empleos creados por hora a lo largo del año.
“Queremos construir soluciones locales que resuelvan desafíos reales: logística, pagos, crédito, que permitan a las PyMEs operar en la economía digital. Los datos muestran que Mercado Libre es uno de los motores de crecimiento para las pymes mexicanas”, destacó David Geisen, director general de Mercado Libre México y SVP Marketplace Hispanos.
Actualmente, más de un millón de PyMEs mexicanas participan en el ecosistema de la compañía y, para el 45% de ellas, la plataforma representa su principal fuente de ingresos.
Inclusión financiera
El informe también subrayó la importancia de Mercado Pago como catalizador de inclusión financiera. En 2024, la plataforma procesó más de 9,200 millones de dólares en ventas de PyMEs, y para 54% de éstas, la cuenta digital se ha convertido en su herramienta principal de cobro.
“Las PyMEs son el motor económico de México y una de sus fortalezas deben ser sus finanzas. Nuestras soluciones buscan brindarles acceso a servicios financieros que impulsen su crecimiento. Muestra de ello es que 63% de las PyMEs observó un aumento en sus ventas al incorporar a Mercado Pago como herramienta de cobro, además de que para ese mismo número fuimos su primer crédito”, señaló Pedro Rivas, director general de Mercado Pago.
Actualmente, la fintech de la compañía cuenta con más de un millón de terminales punto de venta instaladas en el país, acelerando la digitalización de pequeños comercios.
La presentación del estudio contó con la presencia de Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, y de Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), lo que refuerza el reconocimiento institucional al papel de la empresa en la transformación digital de la economía mexicana.
El Efecto Meli 2025 es un análisis desarrollado por Euromonitor International, en colaboración con Mercado Libre, para medir el impacto social y económico de la compañía en Argentina, Brasil y México. El estudio se nutrió de más de 7,700 encuestas a PyMEs y emprendedores, entrevistas con actores clave de la cadena logística, análisis de datos internos de la compañía y fuentes secundarias de investigación económica.
Con este informe, Mercado Libre reafirma su rol como socio estratégico de la digitalización, la inclusión financiera y la innovación tecnológica en México, contribuyendo al fortalecimiento del sector emprendedor y al crecimiento económico del país.
Una cifra brutal: Mercado Libre hace la mayor inversión de su historia en México