
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 28 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguraron el Espacio IMSS en la UNAM para acercar servicios de salud preventiva a estudiantes, académicos y trabajadores. El consultorio está instalado en la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS), en Ciudad Universitaria. En los primeros dos días de operación se brindaron más de 300 atenciones. El servicio funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.
Espacio IMSS en la UNAM
El IMSS y la UNAM consolidaron una alianza en el Espacio IMSS, un consultorio instalado en la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de Ciudad Universitaria. Al frente de la iniciativa está el Doctor Rafael López Ocaña, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS Ciudad de México Zona Sur, quien reconoció la influencia del maestro Zoé Robledo en el diseño del modelo preventivo.
En el módulo laboran enfermeras del IMSS -entre ellas Dulce Guadalupe Gómez Miranda-, otra compañera del Instituto y un enfermero de la UNAM. El equipo atiende a estudiantes, académicos y trabajadores del campus.
Arranque con alta demanda
El Espacio IMSS abrió sus puertas en un punto estratégico: la DGAS de Ciudad Universitaria. Su horario operativo es de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas. Se espera que facilite el acceso durante la jornada académica. La demanda fue inmediata: en los primeros dos días de operación se brindaron más de 300 atenciones. Entre ellas se documenta la visita de Jhosep Bonilla el 5 de septiembre, caso que ayuda a situar el inicio de actividades y la rápida aceptación entre los estudiantes.
Servicios integrales: cribado, vacunas y orientación
Los servicios del consultorio combinan cribado clínico, vacunación y educación en salud. En el mismo espacio se realizan:
- detecciones de diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia;
- se revisa la Cartilla de Vacunación y se aplican las dosis faltantes;
- y se efectúan mediciones antropométricas como peso, talla y perímetro abdominal.
Además, el equipo ofrece orientación en temas de salud pública:
- alimentación
- higiene bucal
- prevención de accidentes en el hogar
- prevención de la violencia
- salud mental
- salud sexual y reproductiva
Cuando se detectan rangos anormales, canaliza al usuario a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para seguimiento.
Operación y atención
El funcionamiento del Espacio IMSS se basa en una operación mixta y ágil: un consultorio en la DGAS con personal del IMSS y de la UNAM realiza detección y cribado inicial en sitio. Si los resultados están fuera de rango, refiere a la UMF correspondiente.
La atención está pensada para ser breve, centrada en prevención y en orientar al usuario hacia los recursos adecuados; como un ejemplo práctico, el Sguro Social nos infrma de Jhosep Bonilla que declaró que su consulta en el módulo duró entre 5 y 10 minutos y la calificó como cálida y profesional.
¿Por qué es relevante para la comunidad universitaria?
La importancia de esta intervención radica en su capacidad para acercar la prevención a la población juvenil donde convive. “Hoy en día tenemos que ir por nuestros jóvenes, no nada más esperarlos en las unidades médicas”, señaló el Doctor Rafael López Ocaña, enfatizando la necesidad de salir al encuentro de la comunidad universitaria. Con más de 250 mil estudiantes en la UNAM, el campus es un escenario prioritario para acciones preventivas; detectar a tiempo factores de riesgo como hipertensión, diabetes o desajustes en el esquema de vacunación puede traducirse en menos enfermedades evitables a mediano y largo plazo.
Experiencias
Entre los testimonios recogidos figuran los de Jhosep Bonilla Soriano (Facultad de Arquitectura) y Mia Mayté Jiménez Toledo (Facultad de Contaduría y Administración), ejemplos que ilustran la recepción del servicio por parte de la comunidad universitaria.
Mia Mayté Jiménez fue al módulo para confirmar su vacuna contra el sarampión y recibió la confirmación de que su esquema estaba completo, calificando la experiencia como muy buena. Desde la perspectiva del personal, la enfermera Dulce Guadalupe Gómez Miranda describió una recepción positiva por parte de la comunidad y detalló las actividades realizadas: revisión de Cartilla de Vacunación y mediciones de peso, talla y perímetro abdominal.
Resultados iniciales y continuidad
Los primeros números proorcionados por el IMSS en un comunicado de prensa confirman una demanda sostenida: más de 300 atenciones y orientaciones en los primeros dos días, con intervenciones en alimentación, higiene bucal, prevención de accidentes en el hogar, prevención de la violencia, salud mental y salud sexual y reproductiva.
Esta actividad se inscribe en una relación histórica entre el IMSS y la UNAM; el Instituto ha participado previamente en ferias de salud dirigidas a ingresantes y comunidades de facultades, ofreciendo vacunas, el modelo preventivo y apoyando la inscripción de estudiantes al Seguro Social, derecho que mantienen durante su condición de alumno.
Recomendaciones prácticas para la comunidad universitaria
- Revisar la Cartilla de Vacunación y acudir al Espacio IMSS si faltan dosis.
- Aprovechar la detección temprana para identificar factores de riesgo (hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia) y dar seguimiento en la UMF si se detecta una alteración.
- Consultar orientación sobre salud mental y prevención de violencia, y buscar apoyo cuando sea necesario.
- Integrar la revisión periódica de peso, talla y perímetro abdominal como medida de vigilancia personal de salud.
Información y contacto
- Horario del Espacio IMSS en la UNAM: lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.
- Lugar: Dirección General de Atención a la Salud (DGAS), Ciudad Universitaria, UNAM.
- En caso de detección de resultados fuera de rango: canalización a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente.
Conclusión
El Espacio IMSS en la UNAM representa una estrategia preventiva para acercar detecciones, vacunas y orientación sanitaria a la numerosa población universitaria (más de 250 mil estudiantes). La iniciativa combina personal del IMSS y de la UNAM, ofrece atención puntual y canaliza a los estudiantes a la UMF cuando se encuentran resultados fuera de rango. Los primeros días de operación muestran alta demanda y aceptación, con más de 300 atenciones registradas y testimonios de satisfacción de estudiantes.
Referencias
- IMSS (2025, septiembre 10). El Seguro Social acerca su modelo de salud preventiva a la comunidad universitaria con el Espacio IMSS en la UNAM. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202509/460