Asignaciones adicionales a Pemex en presupuesto 2026 presionará perspectiva de déficit fiscal: Moody´s

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

Si bien la estrategia del Gobierno Federal refleja un compromiso consistente con la petrolera, también pone en evidencia la creciente carga fiscal contraída, al tiempo que “plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo” de mantener el apoyo Soberano a la empresa, en medio de la consolidación fiscal

 

 

Moody´s Ratings dijo el miércoles que las asignaciones presupuestarias adicionales incluidas en el Paquete Económico de 2026 para la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) de alrededor de 14,000 millones de dólares (mdd) aumentará la presión sobre la perspectiva del déficit fiscal del país del próximo año, estimado en 4.1%.

Renzo Merino, vicepresidente senior de crédito de la agencia de riesgos crediticios, advirtió que ahora la carga en el presupuesto “es mayor a la esperada” a consecuencia del respaldo dado a la petrolera.

“La estrategia refleja el compromiso continuo del gobierno con la empresa, pero también evidencia la creciente carga fiscal y plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de mantener el apoyo soberano bajo restricciones presupuestarias cada vez más estrictas”, alertó el experto.

El Paquete Económico 2026 presentado por Hacienda asentó que en 2026, el Gobierno Federal asignará 263,500 millones de pesos (mdp) adicionales a Pemex para garantizar el pago de su deuda y créditos bancarios.

Merino hizo énfasis en que los montos adicionales se utilizarán exclusivamente al pago de deuda, que se suma “al ya considerable paquete de apoyo soberano” a Pemex, superior a los 30,000 mdd dado a conocer en el marco de tres operaciones recientes sobre el manejo de pasivos. La empresa del Estado enfrentará el siguiente año vencimientos por 12,708 mdd.

Al entregar los documentos del presupuesto del 2026 al Congreso el lunes, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, señaló que el déficit público del siguiente año ubicaría en 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB), menor a la previsión modificada al alza del cierre del 2025, de 4.3%.

Merino alertó el miércoles que aunque el saldo de la deuda de Pemex disminuirá en 10,000 mdd para llegar a los 100,000 mdd, o cerca de 1.4 billones de pesos a finales del 2025, la nueva asignación indica que el apoyo presupuestal anual podría no reducirse como se había anticipado.

El paquete económico consigna que la deuda pública sobre el PIB de México ubicaría en cerca del 52.3% al término del 2026, correspondiente al segundo año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y desde el último dato de finanzas públicas de julio pasado, de 49.7%.

El sexenio de su antecesor, el del expresidente Andrés Manuel López Obrador, concluyó con una deuda pública del 51.3% sobre el PIB, luego de los apoyos relevantes a obras públicas insignia, entre las que se cuentan el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Reflejan mercados y IED confianza de inversión local y global en fundamentos macroeconómicos: SHCP